Volver al Indice General

¿Qué hay de nuevo?

 


 

 


Para recibir avisos regulares (en inglés) de las actualizaciones globales al MIA,
inscribe tu dirección de correo electrónico:
(Para dejar de recibir los correos pulsa AQUI)

También nos puedes seguir en:
  

Especial:

 


 

 

27 octubre 2020: Agregado al archivo sobre El Salvador:

FPL/FMLN, La lucha reivindicativa (1984)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

18 octubre 2020: Agregado al archivo sobre El Salvador:

PRTC, Línea para el trabajo político de expansión (1984)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

17 octubre 2020: Agregado al archivo sobre El Salvador:

Rubén Zamora, Declaraciones a TV sobre repercusión en El Salvador de elecciones en Nicaragua (1990)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

10 octubre 2020: Añadido al Archivo Alexandra Kollontai:

Ensayo autobiográfico (1921) 
[Gracias a Daniel Gaido y Alejo Martínez]

 

20 septiembre 2020: Creamos el Archivo Gabriel Deville, con:

Estudio sobre el socialismo científico (1883) 
[Gracias a Historia Obrera]

 

19 septiembre 2020: Agregado al Archivo Marx-Engels:

K. Marx, Cuaderno de Londres No. XIV: Extractos y notas, julio - septiembre 1851

 

5 septiembre 2020: Agregado al Archivo N. Krupskaya:

Cómo Lenin estudió a Marx (1933)

 

5 septiembre 2020: Agregado al Archivo Leon Trotsky:

Discurso al II Congreso Panruso de las Secretarías de Educación Política (1921)

 

6 agosto 2020: Agregado al archivo temático sobre Guerra de guerrillas, un testimonio desde México:

Vikingos, Frente Estudiantil Revolucionario, Liga Comunista 23 de Septiembre: Su orígen y desarrollo (2019)
[Gracias a José de Jesús Morales Hernández]

 

25 julio 2020: Agregado al archivo sobre El Salvador:

FMLN, Parte de guerra (1989)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

25 julio 2020: Añadido al Archivo Antonio Díaz Martínez:

1970: Contribución al estudio del latifundio
[Gracias a La lectura es la fábrica de conciencia revolucionaria]

 

24 julio 2020: Añadidos al Archivo Alejandra Kollontai:

1912: El proletariado internacional y la guerra (1º de Mayo)
1918: Prólogo a La lucha de las trabajadoras por sus derechos
1919: ¿Por qué luchamos?
1919: Resolución sobre el papel de las mujeres trabajadoras, 1er Congreso de la Internacional Comunista
1920: La emancipación de la mujer a traves del trabajo
1921: La última esclava
1921: La Conferencia de las Organizaciones Comunistas de las Mujeres de Oriente
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

24 julio 2020: Añadidos al Archivo Clara Zetkin:

1898: El próximo congreso de la socialdemocracia en Stuttgart
1899: Contra la teoría y la práctia socialdemocrata (Contra Bernstein)
1899: Por un partido revolucionario de clase
1902: Discurso a favor de las acciones extraparlamentarias del proletariado
1907: Resolución presentada al Congreso Socialista Internacional de Stuttgart & Discurso sobre la resolución sobre el derecho al voto de las mujeres del Primer Congreso de la Internacional de Mujeres Socialistas
1913: Las mujeres alemanas a sus hermanas en Gran Bretaña
1914: El deber de las obreras en tiempos de guerra
1919: En defensa de Rosa Luxemburg
1920: Mensaje del 1º de Mayo desde Alemania
1922: La lucha de los partidos comunistas contra el peligro de guerra y contra la guerra
1928: Contribución a la historia del movimiento proletario femenino alemán
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

20 julio 2020: Agregados al archivo sobre la Internacional de Mujeres Socialistas:

Informe del Sindicato de Costureras de Ámsterdam, 17 de agosto (C. Zaalberg)
Informe de la Comisión Femenina de la 13a Sección del Partido Socialista de Francia, 17 de agosto (E. Sons)
Informe sobre el movimiento entre las obreras austríacas, 17 de agosto
Informe de la Federación Nacional de Mujeres Socialistas Belgas, 17 de agosto (Maria Tillmanns)
Informe de los clubs de mujeres socialdemócratas de los Países Bajos, 17 de agosto (M. Mensing)
Informe de la Federación de Sociedades de Obreras Suizas, 17 de agosto
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

25 junio 2020: Agregados al archivo sobre El Salvador:

Declaraciones del Comandante Eduardo Sancho (1989)
Denuncia de la Secretaría de Promoción y Protección de los Derechos Humanos del FMLN (1989)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

24 junio 2020: Agregado al archivo sobre Guerra de guerrillas:

Historias de Gallero: Una vida en el ELN, de Antonio García (2019)
[Gracias a Hernán Ouviña]

 

15 junio 2020:  Añadido al archivo para los escritos de C. L. R. James:

Autodeterminación negra en EE.UU. (Conversación con León Trotsky y Nathaniel Carlos Hudson) (1939)
[Gracias a Gabriela Liszt y a La Izquierda Diario]

 

15 junio 2020: Agregado al Archivo Ho Chi Minh:

Carta al Partido Comunista Indochino (1939)
[Gracias a CEIP "Leon Trotsky"]

 

14 junio 2020: Agregado al Archivo Eugenio Preobrazhenski:

Carta a Trotsky (1927)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

14 junio 2020: Agregado al Archivo Natalia Sedova:

Carta desde el destierro (1928)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

13 junio 2020:  El Kiosko Digital agrega ejemplares de periódicos y revistas de la izquierda chilena:

Minga - Órgano del Comité Regional Llanquihue del Partido Comunista de Chile
La Mochila - Órgano juvenil del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria)
Rebelión - Revista de las Juventudes Comunistas de Chile
Prensa Marxista-Leninista - Órgano central del Partido Comunista Marxista-Leninista
[Gracias a Álvaro Muñóz Dorado]

 

7 junio 2020:  Agregamos, al archivo temático sobre la República Dominicana, varios documentos del Partido Comunista de los Trabajadores:

PCT dieciesiete años después (1997)
La lucha anti-imperialista hoy (1997)
Orientación general de las reformas que propondríamos a la Constituyente (1998)
Por la Unidad Revolucionaria. Acuerdo Político - Comité Central del Partido Comunista del Trabajo (PCT) y Comité Central del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD-ML) (2005)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

31 mayo 2020: Agregados al archivo para los escritos de J. V. Stalin:

Discurso pronunciado en la primera conferencia de los stajanovistas (1935)
Acerca del marxismo en la lingüística (1950)

 

28 mayo 2020: Agregado al archivo para los escritos de Antonio Díaz Martínez:

Ayacucho: Hambre y esperanza (1969)
[Gracias a La lectura es la fábrica de conciencia revolucionaria]

 

25 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Lê Duân, con:

¡Adelante bajo la gloriosa bandera de la Revolución de Octubre! (1969)
[Gracias a Biblioteca Nacional de Chile] 

 

25 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Kliment Voroshílov, con:

Stalin y el Ejército Rojo (1939)

 

25 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Aleksandr Gorkin, con:

La unidad y la confraternidad de lucha de los pueblos de la URSS (1943)

 

25 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Mijail Kalinin, con:

La potencia del estado soviético (1944)

 

24 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Karl Korsch, con:

Introducción a la Crítica del Progra de Gotha (1922)
[Gracias a Luis Salvatierra]

 

24 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Sergei Tretiakov, con:

Arte en la revolución y revolución en el arte (Consumo y producción estética)  (1923)
[Gracias a Luis Salvatierra]

 

24 mayo 2020:  El archivo temático sobre la República Dominicana recibe un documento:

A todas las organizaciones democráticas: La CGT propone reunir el Congreso del Pueblo (1976)
[Gracias a Amaury Rodríguez]

 

23 mayo 2020: Agregamos escritos de Vera Zouroff a la sección temática sobre Marxismo y Feminismo:

La Santísima Virgen del Carmen como Patrona del Ejército (1918)
Feminismo obrero (1933)
[Gracias a Biblioteca Nacional de Chile]

 

23 mayo 2020: Agregados al archivo Archivo Luis Emilio Recabaren:

Proceso oficial contra la Sociedad Mancomunal de Tocopilla. Respuesta a la Acusación Fiscal. (1905)
La mujer y su educación (1916)
Discursos y poesías (para fiestas sociales) (1925)

 

23 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de José Ingenieros, con:

Dos páginas de psiquiatría criminal: I.- Criterios Positivos para un estudio de los alienados delincuentes; II.- La Sección Especial para alienados delincuentes en el Hospicio de las Mercedes, de Buenos Aires (1900)
Italia en la ciencia, en la vida y en el arte (1905)
Nueva clasificación de los delincuentes (1907)
Al margen de la ciencia (1908)
El hombre mediocre (1913)
Las ideas sociológicas de Sarmiento (1915)
Estudios sobre el amor (1915)
Hacia una moral sin dogmas: Lecciones sobre Emerson y el eticismo (1917)
Proposiciones relativas al porvenir de la filosofía (1918)
La evolución de las ideas argentinas. Libro I: La Revolución (1918)
Histeria y sugestión: Estudios de psicología clínica (1919)
Crónicas de viaje (1905-1906) (1919)
La locura en la Argentina (1920)
La simulación en la lucha por la vida (1920)
Por la Unión Latino Americana (1922)
¿Qué es el socialismo? (s/f)
[Gracias a Archive.org, Biblioteca Nacional de Chile, Wikimedia, y a University of Florida Digital Collections]

 

22 mayo 2020:  El Kiosko Digital agrega 5 números de:

Cuba Socialista - Revista teórica y política del CC del PC de Cuba (1964-65)

 

22 mayo 2020:  El Kiosko Digital agrega 18 números de:

Principios - Quincenario marxista de economía, política y arte (Chile, 1933-34)
[Gracias a Biblioteca Nacional de Chile]

 

22 mayo 2020:  Agregados al archivo Pedro Kropotkin:

Campos, fábricas y talleres (1898)
Los ideales y la realidad en la literatura rusa (1905)

 

16 mayo 2020: Iniciamos un archivo para los escritos de Anatole France, con:

La sociedad comunista (1922)

 

15 mayo 2020:  Agregados al archivo temático sobre Problema Agrario:

Ley № 16.640 de Reforma Agraria (1967)
Decretos con Fuerza de Ley 1 al 16 complementarios a la Ley 16.640 de Reforma Agraria (1969)
[Gracias a Biblioteca Nacional de Chile]

 

14 mayo 2020:  Agregados al archivo temático sobre Problema Agrario:

Colonización y Reforma Agraria: Hacia una distribución más justa de la tierra en Chile, Leoncio Chaparro R. (1932)
Reforma Agraria: "La tierra para el que la trabaja", Marmaduke Grove (1939)
La Reforma Agraria Chilena, Ley 15.020, Corporación de la Reforma Agraria (1962)
Reforma agraria?: Posición del Partido Socialista frente a la contrarreforma agraria del gobierno, Clodomiro Almeyda (1962)
1966, Año de la organización y las luchas campesinas (Informe al Pleno Nacional del Partido Socialista), Aniceto Rodríguez A. (1966)
Chile avanza: Reforma Agraria, s,n. (1966)
Síntesis de algunos aspectos de la Reforma Agrarias Chilena 1964-1969, G. S. M. (1970?)
Reforma agraria chilena 1965-1970, Corporación de la Reforma Agraria (1970)
Gobierno popular, reforma agraria, Jaime Gazmuri Mujica (1971)
Sin reforma agraria no habria sido posible: Memorias de la Reforma Agraria Chilena 1958-1970, Rafael Moreno Rojas (2014)
Reforma agraria chilena: 50 años, historia y reflexiones, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2017)
[Gracias a Biblioteca del Congreso Nacional de Chile y a Biblioteca Nacional de Chile]

 

13 mayo 2020:  Agregados al archivo Erich Honecker:

La juventud de la República Democrática Alemana y las tareas de nuestra época (1972)
Sobre cuestiones de política exterior
[Gracias a Biblioteca del Congreso Nacional de Chile]

 

13 mayo 2020:  Agregados al archivo Kim Il Sung:

Respuesta a las preguntas de la agencia de noticios de Irak (1969)
Respuesta a las preguntas del Director General de la casa editorial "Dar-el-Tahrir" de la República Árabe Unida (1969)
[Gracias a Biblioteca del Congreso Nacional de Chile]

 

13 mayo 2020: Iniciamos un archivo para el finlandés Yrjö Sirola, con:

Resolución sobre el terror blanco (I Congreso de la Comintern) (1919)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

13 mayo 2020:  Agregados al archivo Dolores Ibárruri:

Por una España republicana, democrática e independiente (1947)
Por la paz, la independencia nacional y la democracia (1951)
[Gracias a Biblioteca del Congreso Nacional de Chile]

 

12 mayo 2020:  Agregados al archivo temático sobre Marxismo y Feminismo:

Calibán y la bruja: Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Silvia Federici (2004)
Feminismo y socialismo, Alba Carosio e Iraida Vargas (2017)
[Gracias a Traficantes de Sueños y a Fundación Editorial el perro y la rana]

 

12 mayo 2020:  Agregado al Archivo Fidel Castro:

Discursos de Fidel Castro (2017)
[Gracias a Fundación Editorial el perro y la rana]

 

12 mayo 2020:  Agregado al Archivo Salvador Allende:

Perspéctivas de la Reforma Agraria (1972)

 

12 mayo 2020:  Agregado al Archivo Salvador Allende:

Discursos a la juventud (2015)
[Gracias a Fundación Editorial el perro y la rana]

 

11 mayo 2020:  Agregados al Archivo Marx-Engels, tres selecciones de textos de Marx:

Marx: Escritos sobre la comunidad ancestral (2015)
La jornada de trabajo (2018)
La llamada acumulación originaria (2018)
[Gracias a Fundación Editorial el perro y la rana, y a la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia]

 

11 mayo 2020:  Agregado al archivo temático sobre Guerra de guerrillas:

Rojos: La gesta de los guerrilleros españoles en Francia, Jean Ortíz (2012)
[Gracias a Fundación Editorial el perro y la rana]

 

3 mayo 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de George Jackson, con:

Soledad Brother: Cartas de prisión (1970)
[Gracias a Fundación Editorial el perro y la rana]

 

3 mayo 2020:  Añadido al archivo Marx-Engels:

Comunidad, nacionalismos y capital (Textos ineditos), K. Marx (2018)
[Gracias a Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia]

 

3 mayo 2020:  Agregados al archivo temático sobre Guerra de guerrillas:

Infancia y juventud de un guerrillero, Hernán Abreu (2016)
Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez, Hernán Abreu (2017)
Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez y sus combatientes, Hernán Abreu (2017)
La guerra del pueblo, Fabricio Ojeda, (2017)
Por el camino del Chimiro, con la brigada de los rios y las filas, Edgar Gabaldón Márquez (2018)
[Gracias a Fundación Editorial el perro y la rana]

 

26 abril 2020:  Agregados al archivo Pierre-Joseph Proudhon:

Sistema de las contradicciones económicas, o Filosofia de la miseria (Primera parte) (1846)
Capital y Renta por Federico Bastiat; Seguido de la polémica sobre la Gratuidad del Crédito ó la Legitimidad del Interés entre Bastiat y Proudhon (1860)
Teoria de la contribución (1862)
Los Evangelios, anotados por P. J. Proudhon. Vol. I (1869)
[Gracias a Archivo de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú y a Archive.org]

 

26 abril 2020: Añadimos varias antologías pósthumas al archivo Manuel Gonzáles Prada:

Presbiterianas (1928)
Libertarias (1938)
Anarquía (1948)
Cantos de otro siglo (1979)
[Gracias a Archivo de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú]

 

26 abril 2020:  Agregados al archivo Pedro Kropotkin:

Las prisiones; El salariado; La moral anarquista (s/f)
Palabras de un rebelde (s/f)
Los tiempos nuevos (s/f)
La conquista del pan (s/f)
[Gracias a Archivo de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú]

 

26 abril 2020:  Agregados al archivo para los escritos del anarcosindicalista Delfín Lévano:

Breves consideraciones sobre el Sindicalismo Revolucionario (1930)
Un despertar al proletariado (1931)
A Alejandro Flores, Presidente de la FOPEP (1932)
[Gracias a Archivo de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú]

 

26 abril 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de Georges Sorel, con:

Las ilusiones del progreso (1909)
[Gracias a Archivo de la Federación de Obreros Panaderos Estrella del Perú]

 

12 abril 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de C. L. R. James, con:

Los jacobinos negros (1938)
[Gracias a El Sudamericano]

 

12 abril 2020:  Agregados al archivo tematico sobre Guerra de Guerrillas:

El moderno estado capitalista y la estrategia de la lucha armada, Fracción del Ejército Rojo (1977)
Breve reseña del Partido Revolucionario de los Trabajadores / Ejército Revolucionario del Pueblo / Juventud Guevarista de Argentina (PRT/ERP/JG), Abel Bohoslavsky & Paco García (2019)

 

12 abril 2020:  Agregado al Archivo Marx-Engels:

El Capital. Tomo 1 (Extractado por Otto Rühle) (1939)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

12 abril 2020:  Agregado al Archivo Marx-Engels:

Engels: Temas militares. Selección de trabajos, 1848-1895 (1974)
 

 

10 abril 2020:  Agregado al archivo para la Internacional de Mujeres Socialistas:

Resolución de la 3ra Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, Clara Zetkin (1915)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

10 abril 2020:  El archivo para la Internacional de Mujeres Socialistas recibe:

Mensaje de la Federación de Trabajadoras Suecas (1907)
[Gracias  a Juan Fajardo]

 

9 abril 2020:  El archivo para la Internacional de Mujeres Socialistas recibe:

¡A las mujeres trabajadoras del mundo entero! (1915)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

9 abril 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de Auguste Cornu, con:

Marx - Engels: Del idealismo al materialismo histórico (1954)

 

9 abril 2020:  El archivo para la Internacional de Mujeres Socialistas recibe:

Informe de las Liga Laborista Femenina de Inglaterra, Mary McPherson (1907)
[Gracias  a Juan Fajardo]

 

9 abril 2020: Agregado al Archivo Evald Iliénkov:

Lógica dialéctica. Ensayos de historia y teoría (1977)
[Gracias a J. Fernando Álvarez]

 

9 abril 2020:  Al archivo temático sobre la República Dominicana se agrega el facsímil de un volante del MPD:

Rechacemos agresión "PACOREDOS"  (1970)
[Gracias a Amaury Rodríguez]

 

6 abril 2020:  El archivo temático sobre la República Dominicana recibe un artículo nuevo:

PLD en descomposición, por Narciso Isa Conde  (2014)
[Gracias a Amaury Rodríguez]

 

6 abril 2020: Agregado al Archivo Mao Zedong:

Comentarios sobre el manual de economía política soviético y sobre el libro "Problemas del socialismo en la URSS" de José Stalin
[Gracias a Banned Thought]

 

4 abril 2020: Iniciamos el Archivo Luise Kautsky:

Plataforma para la protección de las trabajadoras (Congreso Internacional de Trabajadores Socialistas, Zurich) (1893)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

1 abril 2020: Agregamos tres textos al Archivo Anton Makárenko:

Anton Makárenko: Su vida y labor pedagógica (1975)
Problemas de la educación escolar soviética (1975)
La colectividad y la educación de la personalidad (1977)

 

1 abril 2020: Agregado al Archivo Evald Iliénkov:

Desarrollo teórico y contradicción (1968)
[Gracias a J. Fernando Álvarez]

 

29 marzo 2020:  Iniciamos un archivo referencial para la Internacional de Mujeres Socialistas, con textos de sus dos primeros congresos:

Informe de las mujeres socialdemocratas de Alemania, Ottilie Baader (1907)
Resolución sobre el derecho al voto de las mujeres (1907)
Resolución sobre la emancipación de la mujer (1907)
Resolución a favor del antimilitarismo y la fraternidad (1907)
Resolución sobre el apoyo a la maternidad (1907)
Convocatoria a la Segunda Conferencia Internacional, Clara Zetkin (1910)
Resolución sobre Finlandia (1910)
Por el mantenimiento de la paz (1910)
El derecho de las mujeres al sufragio (1910)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov y a Juan Fajardo]

 

29 marz2ñ0: Agregado al Archivo Alejandra Kollontai:

Resolución sobre el papel de las mujeres trabajadoras (1er Congreso de la Comintern) (1919)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

18 marzo 2020: Agregado al Archivo Eleanor Marx:

La cuestión de la mujer (1886)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

14 marzo 2020: Se añaden tres numeros de Contra la Corriente, revista de la Liga Comunista española al Kiosko Digital. [Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

14 marzo 2020: Agregamos tres textos de Cintia Frencia y Daniel Gaido al archivo sobre Marxismo y Feminismo:

El marxismo y la liberación de las mujeres trabajadoras: De la Internacional de Mujeres Socialistas a la Revolución Rusa (2016)
Feminismo y Movimiento de Mujeres Socialistas en la Revolución Rusa (2018)
Los orígenes del decreto soviético de la legalización del aborto (1920) (2018)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

13 marzo 2020: Iniciamos un archivo referencial para los escritos el político francés, Primer Ministro de Louis Phillipe, mencionado en las líneas inicales del Manifiesto Comunista -François Guizot- con:

Tratado sobre la pena de muerte en materia política (1822)
Historia general de la civilización en Europa (1838)
Washington. Fundación de la República de los Estados Unidos de América (1841)
Historia de la revolución de Inglaterra desde el advenimiento de Carlos I, hasta su muerte (1846)
[Gracias a Daniel Gaido y a Archive.org]

 

7 marzo 2020:  Agregado al archivo para los escritos de Anuradha Ghandy:

Tendencias filosóficas en el movimiento feminista (2006)
[Gracias a Gran Salto Adelante y a Juan Fajardo]

 

7 marzo 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de Herbert Marcuse, con:

Feminismo y marxismo (1975)
[Gracias a El Sudamericano]

 

6 marzo 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de Mary Wollstonecraft , con:

Reividicación de los derechos de la mujer (1792)
[Gracias a El Sudamericano]

 

6 marzo 2020:  El archivo temático sobre la República Dominicana recibe dos documentos:

Revista «Palotes de ¡Ahora!» № 709, edición dedicada a Jacques Viau y sus poemas (1977)
Abril del 65 en la Literatura Dominicana, José Alcántara (1985)
[Gracias a Raj Chetty por las digitalizaciones]

 

6 marzo 2020:  Agregados al Archivo Evald Iliénkov:

Lo lógico y lo histórico (1960)
El problema de lo abstracto y lo concreto a la luz de "El Capital" de Marx (1968)
[Gracias a Álvaro Peraleda]

 

4 marzo 2020:  Agregado al archivo sobre Marxismo y Feminismo:

Silvia Federici, Notas sobre género en El capital de Marx (2017)
[Gracias a Viento Sur]

 

1 marzo 2020:  Agregamos al Archivo Jenny von Westphalen:

Carta a Ludwig Kugelmann (1866)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

1 marzo 2020:  Al Archivo Marx-Engels, se añade un pdf de la edición de Editorial Progreso de:

K. Marx, El Capital: Crítica de la economía política. Tomo primero, Libro 1: Proceso de produccción del capital (1890)
[Gracias a Historia y Critica, y al Partido Comunista de México]

 

1 marzo 2020:  Agregados al Archivo Leon Trotsky, PDFs de:

Carta a una asamblea en Moscú de mujeres obreras (1923)
Construir el socialismo implica emancipar a las mujeres y proteger a las madres (1925)
Las relaciones familiares bajo los sóviets. Respuestas a catorce preguntas (1932)
[Gracias a Edicions Internacionals Sedov]

 

29 febrero 2020:  Agregamos dos números de Nueva Juventud, órgano de la Juventud Comunista Revolucionaria del Partido Comunista Revolucionario de Argentina, al Kiosko Digital. [Gracias a Apuntes de Sociedad (antes Apuntes del Pasado)]

 

24 febrero 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de la anarquista y feminista argentina, Pepita Gherra, con:

Luchemos (1896)
¿Amemos? no, ¡Luchemos! (1896)
 ¡Asombraos! (1896)
Nosotras a vosotras (1896)
Siluetas (1896)
¡Jirones! ... (1896)
A las madres (1896)
Resúrjam ... (1896)
¡Estridentes! (1897)
[Gracias a Juan Fajardo]

 

24 febrero 2020:  Agregamos PDFs de 8 números de La Voz de la Mujer (1896-1897), primer periódico comunista anárquico editado y publicado por mujeres en Argentina.

Los acompañamos con:

Indice de La Voz de la Mujer - Compilado por Eugenia Bordegaray
La Voz de la Mujer, Periódico comunista-anarquico - Transcripción íntegra del periódico, con notas preliminares de Maria Carmen Feijoó y Maxine Molyneux
Ni Dios, ni patrón, ni marido: Feminismo anarquista en la Argentina del Siglo XIX  - Estudio de La Voz de la Mujer, por Maxine Molyneux

[Gracias a Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), Buenos Aires]

 

20 febrero 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos del dirigente del Partido Comunista de Argentina, Athos Fava, con:

Frente y acción de masas por la patria liberada y el socialismo (Informe del Comité Central del Partido Comunista al XVI Congreso) 

 

20 febrero 2020:  Se agrega un archivo para documentacion del Partido Comunista de Argentina al archivo temático sobre Argentina, con:

Los comunistas argentinos y el plan quinquenal de Perón (1946)
Plataforma electoral nacional (1946)
Comunistas argentinos desaparecidos (1982)
Frente y acción de masas por la patria liberada y el socialismo (Informe del Comité Central del Partido Comunista al XVI Congreso rendido por el camarada Athos Fava)

 

19 febrero 2020:  Agregado al archivo tematico sobre el Problema Agrario, una colección de libros sobre la reforma agraria peruana, gracias a Instituto de Estudios Peruanos, quien puso estos libros a disposición del público en ocasión del 50 aniversario de la Reforma Agraria:

Hacienda comunidad y campesinado en el Perú, José Matos Mar (1976)
Yanaconaje y reforma agraria en el Perú, José Matos Mar (1976)
Reforma agraria: Derecho y conflicto, Luís Pasara (1978)
Política agraria y el estancamiento de la agricultura, 1969-1977, Elena Álvarez (1980)
Aspectos cuantitativos de la Reforma Agraria (1969-1979), José María Caballero & Elena Álvarez (1980)
Economía agraria de la sierra peruana antes de la reforma agraria de 1969, José María Caballero (1981)
Agricultura, reforma agraria y pobreza campesina, José María Caballero (1980)
Opinión de los campesinos sobre la política agraria: Problemas, alternativas y rol de la organización, Raúl Hopkins, Dominic van der Borght & Augusto Cavassa (1990)
De la hacienda a la mundialización: Sociedad, pastores y cambios en el altiplano peruano, Ethel Del Pozo-Vergnes (2004)
La crítica maoísta peruana frente a la reforma agraria de Velasco (1960-1980), Geneviéve Dorais (2012)
[Gracias a Instituto de Estudios Peruanos]

 

17 febrero 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de J. Posadas con :

Argentina: La lucha de clases interior en el peronismo, la construcción de la izquierda y la función de los sindicatos en el curso nacionalista y proletario en Argentina (1974)
La función histórica de las internacionales (2012)

 

17 febrero 2020:  Agregado al Archivo Mikhail Bakunin:

Obras. Tomo 1 (1977)
Obras. Tomo 2 (1967)
Obras. Tomo 3 (1981)
Obras. Tomo 4 (s/f)
Obras. Tomo 5 (1986)

 

17 febrero 2020:  El archivo temático sobre la República Dominicana recibe tres artículos:

Denuncian explotación obreras (1964)
Denuncian represión a haitianos (1967)
A Trujillo, mujeriego y racista, le disgusta la amistad entre los haitianos y dominicanos, José Labourt (1981)
[Gracias a Amaury Rodríguez]

 

9 febrero 2020:  El archivo temático sobre la República Dominicana recibe facsímiles de tres volantes del MPD:

La unidad anti-reeleccionista debe traducirse en acciones de masas!  (1970)
Saludamos el regreso de Juan Bosch (1970)
Celebración de la Dirección Nacional “Pablo Martínez” del M.P.D. (1976)
[Gracias a Amaury Rodríguez]

y dos documentos del Partido Comunista Dominicano:

La unidad popular en el frente de apoyo a la dictadura con respaldo popular es la respuesta a las amenazas, a la represión y el recorte de las libertades democráticas (s/f)
Manifiesto del Partido Comunista Dominicano (PCD) ante el nuevo gobierno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) (1982)
 

2 febrero 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos del fundador del FSLN, Carlos Fonseca, con:

Un nicaragüense en Moscú (1958)
Sandino: Guerrillero proletario (s/f)

 

2 febrero 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos de Emilio Troise, con:

La capacidad revolucionaria de la clase obrera & Sindicato y partido (1921)
Carta a la Dra. Elvira Rawson, a nombre del Comité Contra el Racismo y el Antisemitismo (11 marzo 1943)
Carta a la Dra. Elvira Rawson, a nombre del Comité Contra el Racismo y el Antisemitismo (26 marzo 1943)

 

1 febrero 2020:  Iniciamos un archivo para los escritos del socialista español Julián Besteiro, con:

Marxismo y anti-marxismo (1935)
[Gracias a Archive.org]

 

31 enero 2020:  Agregado al Archivo Nikolai Chernyshevski:

¿Qué hacer? (1863)

 

31 enero 2020:  Agregado al Archivo Karl Liebknecht:

¿Qué quiere la Liga Espartaquista? (1918)

 

31 enero 2020:  Agregado al Archivo Anton Pannekoek:

La destrucción de la naturaleza (1909)

 

14 enero 2020:  Agregado al archivo sobre la República Dominicana:

Condenan persecución a haitianos (1964)
[Gracias a Amaury Rodríguez]

 

5 enero 2020:  Agregamos un texto de la socióloga feminista estadounidense Marlene Dixon al archivo temático sobre Marxismo y Feminismo:

La izquierda norteamericana y la revolución en América Latina (1979)

 

5 enero 2020:  Damos inicio a un archivo para las obras del sociólogo británico Francis Klingender, con:

El marxismo y el arte moderno: un acercamiento al realismo social (1943)
[Gracias a Luis Salvatierra]

 

1 enero 2020:  Damos inicio a un archivo para las obras de  Nikolai G. Chernyshevski, con:

Las relaciones estéticas del arte a la realidad (1853)
[Gracias a Luis Salvatierra]

 

1 enero 2020:  Damos inicio al archivo referencial para las obras de  Lewis Henry Morgan, con:

La sociedad primitiva (1877)

 

 


Ediciones previas de esta página:
Año 2019 | Año 2018 | Año 2017 | Año 2016 | Año 2015 | Año 2014 | Año 2013 | Año 2012Año 2011 | Año 2010Año 2009Año 2008Año 2007  
| Año 2006 | Año 2005 | Año 2004Año 2003Año 2002Año 2001 | Año 2000 | Año 1999