Eduardo Sancho

 

 

Historia del FMLN

 


Fecha: Texto de charla dada en clausura de uno de los cursos para oficiales del FMLN en la Escuela Nacional de Cuadros "José Dimas Alas", 24 de diciembre de 1986, Chalatenango - El Salvador.
Fuente: Fermán Cienfuegos, Veredas de la audacia - Historia del FMLN. Nicaragua/México: Ediciones Roque Dalton, 1989.
Esta edición: Marxists Internet Archive, agosto 2011.


 

 

I.

FUNDACIÓN Y DESARROLLO DE LA VANGUARDIA DISPERSA

 

1. Condiciones objetivas y subjetivas para el surgimiento de la lucha armada (1969-1972)

El primer momento de la historia del FMLN es prácticamente el germen del desarrollo de la lucha armada, una etapa superior de la lucha de clases en El Salvador, Centroamérica y América Latina.

Las condiciones objetivas y subjetivas para el inicio de la lucha armada en el país ya existían antes de producirse la división del Partido Comunista de El Salvador (PCS). En esta etapa inicial el elemento fundamental y determinante en lo interno, es la crisis en que entra el desarrollo económico del país; que va a conformar la situación objetiva y que tiene las siguientes expresiones: la crisis de la oligarquía, que se divide en dos fracciones (la reformista y la terrateniente fascista cavernaria), y el ascenso del movimiento de masas, donde se encuentran a la cabeza los maestros, los obreros y la Universidad Nacional; también participan los estudiantes de secundaria y el movimiento campesino, pero no mostraban una gran actividad.

Todos estos factores ponen prácticamente a prueba y sacuden el sistema social. Comienza a entrar en crisis el sistema de dominación política, económica y militar del régimen capitalista en El Salvador, durante la década de los años 60 a 70.

Una de los aspectos de esa crisis es que el régimen perdía cada vez más el control sobre el proceso de lucha electoral. Cabe recordar que en 1972 las elecciones presidenciales fueron ganadas par la Unión Nacional Opositora (UNO), que fuera despojada de su triunfo por los militares.

Un segundo elemento en lo regional, es la crisis del Mercado Común Centroamericano (MCC), momento en el cual, incluso, tiene lugar una guerra entre El Salvador y Honduras (1969).

Un tercer elemento estaba dado par la situación internacional de ese entonces y la lucha contra el imperialismo. Estaba en proceso el fracaso de la Alianza para el Progreso, proyecto reformista planeado por el presidente John Kennedy.

A esta se suma la influencia que tiene en la década del 60 al 70 la Revolución Cubana, el proceso democrático del Gral. Omar Tarrijos en Panamá, el proceso peruano y el desarrollo de la lucha armada en el continente: el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro en Uruguay, Carlos Marighella en Brasil, diversas fuerzas de izquierda tanto en Perú como en Chile y la influencia decisiva y estratégica del movimiento revolucionario de Guatemala iniciada en abril de 1962.

Todos estos elementos abjetivos y subjetivos van poniendo en crisis el papel de la vanguardia, el PCS, que era una vanguardia de coyuntura. Fundada el 28 de marzo de 1930, era la única organización revolucionaria marxista-leninista que existía. La única organización que recogía la tradición de Farabundo Martí, pero que al no aplicarla integralmente, no logró convertirse por sí sola en la vanguardia histórica.

La crisis interna del PCS se abre al no poder resolver los problemas de ponerse a la cabeza de todos los sectores, para dirigir y encabezar el movimiento popular hacia etapas superiores ya que se había trazado una estrategia de lucha pacífica que estaba agotada. Este fue el momento en que comienza la gran discusión interna.

El Partido Comunista entra en crisis y comienza su proceso de fraccionamiento a la altura del año 1969. El punto fundamental de la discusión interna es la cuestión de la vía armada de la revolución y la actitud incorrecta ante la guerra contra Honduras, en la que el Partido a través de la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS) apoyó al gobierno can sus "llamados a filas" para que los salvadoreños fueran a pelearse con los hondureños.

Un núcleo del PCS que estaba conformado por un sector de la juventud obrera e intelectuales fundamentalmente profesionales, y otro grupo de la Juventud Comunista (JC), que en ese tiempo se llamaba Unión de Jóvenes Patriotas (UJP), habíamos venido desarrollanda la lucha ideológica e hicimos fracción para impulsar la lucha armada en el país.

En nuestra lucha también hubo pasajes anecdóticos. Nosotros fuimos amigos de José Dimas Alas y en el momento en que rompimos a todo nivel con elPartido, él era Secretario General de la Federación Unitaria Sindical Salvadoreña (FUSS) y se fue a la clandestinidad. Cuando yo me lo encontré, todavía llegaba al local de esta central sindical, sostuvimos el siguiente dialogo:

- ¿En qué estás trabajando ahora?

- Vendo colchas y camas.

- ¿Y vendes algo?

- No, pero es mi pantalla.

En eso andaba Dimas en los años 70, en un trabajo que le permitía movilidad.

Volvamos a la lucha ideológica que se daba al interior del Partido. Esta venía desarrollandose desde los años 1967, 68 y 69 siendo impulsada por la muerte del Comandante Ernesto Che Guevara cuyo pensamiento y acción venían influyendo a los que encabezabamos la fracción al interior de la JC, y que posteriormente decidimos hacer alianza y trabajo de coordinación con Salvador Cayetano Carpio (Marcial). Por ese tiempo, la JC estuvo presionando para que nos dividieramos lo antes posible. En ese momento ya existían dos fracciones, pero es bueno recordar un dato interesante: Marcial era el líder indiscutible de todos nosotros, en eso no había discusión. Era el más probado, el de más entrega, era pues, "el hombre" y todos lo reconocíamos así.

Hay un tercer grupo que se decide a impulsar la lucha armada, que no viene del PCS sino de la Juventud Demócrata Cristiana (JDG). Es un grupo cristiano de nuevo tipo, influido por el ejemplo de Camilo Torres. Constituía la directiva del Frente Revolucionario de Universitarios Social Cristianos (FRUSC), organización universitaria del PDC. La fracción nuestra de la JC y este grupo, comienza a reunirse y a discutir sobre la probleática de la lucha armada.

 

2. Los fundadores y su formación política

En los años 1969 y 1970 5e da un período de organización y preparación de la lucha armada. En esta primera etapa: ¿Cuales son las ideas íntimas de los dirigentes? ¿Qué inspira a la mayor parte de los cuadros? ¿Cual era su nivel teórico-político adquirido? ¿Cual era su formación práctica y educación concreta que comienza a inspirarlos y a producir ideas? Algunas de estas ideas respondían al momento y otras probablemente no. Dirigentes que actuaban con métodos incorrectos todavía, que no eran experimentados en la construcción de la lucha armada, que querían hacer un nuevo partido, que andaban buscando el método y por eso lo negaban todo.

El núcleo de los que veníamos del PC y la JC tenía una formación política leninista clásica de materialismo histórico, habíamos leído las Obras Escogidas de Lenin, aún cuando eramos autodidactas dispersos. Estabamos lnfluenciados por los Tupamaros de Uruguay, Carlos Marighella de Brasil, el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIA) peruano, en alguna medida el MIR chileno, por las lecturas de Mao Tse-Tunq, Kim Il Sung, Fidel y Che Guevara. Además teníamos la influencia directa del movimiento revolucionario de Guatemala, especialmente de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) cuya historía conocíamos. Más adelante, Roque Dalton trajo las nuevas ideas: Vietnam, Corea y la experiencia internacional de los Movimientos de Liberación Nacional de Africa. Sin embargo, desconocíamos a los sandinistas, a pesar de que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se funda en 1961.

En lo que se refiere a la historia nacional también desconocíamos a Farabundo y la única forma de conocerlo había sido a traves del libro "Miguel Marrnol", escrito por el mismo Roque. No sabíamos tampoco, quién era Juan Ramón Belloso ni los proceres de la independencia, que eran a nuestro juicio unos grandes traidores. Con todo podemos decir que la ideología que asumían los fundadores ya era en germen marxista-leninista.

Desde el punto de vista de la construcción del partido, nosotros nacemos como negación de los PC, con una posición anti partido, pero dentro de la concepción de los PC históricos de la Internacional Comunista. Buscabamos el desarrollo de una organización partidaria que también estuviera basada en el centralisrno democrático, que es el eje, la pieza fundamental de la construcción del partido.

En el terreno de la práctica política, los que veníamos de la JC nos habíamos educado en las huelgas y movilizaciones: en la lucha de los obreros, de los maestros, un poco en la de los campesinos y estudiantes. Estuvimos en las primeras huelgas obreras como las de INSINCA (Industrias Sintéticas de Centroamerica), CORINCA(fábrica de hierro) y en otras fábricas de Apopa.

En el caso de Marcial, éste tenía no sólo práctica política, sino una acumulación individual en el terrene de la formación política, pues su conocimiento era a partir de un curso de tres años en la URSS sobre marxismo-leninismo y organización.

El grupo, llamemosle cristiano -dónde se encontraba el ex-compañero Alejandro Rivas Mira, "Sebastián Urquilla"- ya tenía una ideología marxista-leninista. Este, que fue uno de los fundadores de ese grupo, era el hombre de mejor formación en ese momento. Llegaba de Alemania Federal de estudiar marxismo-leninismo, había leído El Capital y conocía todo el movimiento europeo del año 1968. Venía con nuevas ideas y esquemas total mente distintos a los nuestros.

Lo interesante del grupo de jovenes democristianos era que tenían una formación en economía política más sistemática que la de nuestro núcleo: Sebastián, Lil Milagro Ramírez, Rafael Arce Zablah y posteriormente Felipe Peña Mendoza: Por ejemplo, Lil y Arce habían leído El Capital y nos obligaron a leerlo y estudiarlo. Este fue uno de sus aportes.

Con relación a su experiencia práctica, este grupo también era producto de la lucha de masas, al igual que todos nosotros. Eran sensibles a la lucha popular,se vincularon a ella a través de su participación en las huelgas de maestros, obreros, etc., a pesar de que su origen, como el nuestro, era de capas medias. En el caso de Lil, había trabajado con las señoras de los mercados, atendía a las mujeres de los barrios y daba cursillos en donde trasmitía la formación que obtuvo en Chile.

Todos nosotros nos habíamos educado al lado de las masas y nadie nos iba a contar que era una huelga, una manifestación, un trabajo de base en un cantón, en un caserío. Habíamos estado organizando en San Vicente a los artesanos y a los jornaleros, sabíamos lo importante y lo sensible que era esta labor organizativa.

También hay un dirigente que es muy importante, cuya formación era marxista-leninista y que tiene un mérito histórico: el Dr. Fabio Castillo Figueroa, fundador del movimiento armado y que formaba parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Es una personalidad revolucionaria con mucho mente y que jugó un papel importante, aunque su estilo es inorgánico.

Podemos decir que en el período 1970-74, los fundadores hacen una síntesis de sus conocimientos. El grupo inicial se complementa en su formación marxista-leninista, un núcleo con más formación en materialism histórico y otro en economía política.

Este período es de formación en economía polltlca, ya que como cuadros clandestinos aprovechamos esas duras condiciones de vida para estudiar. Ahí es cuando se comienza a plantear un gran salto en la formación y desarrollo de la economía política en el país. Rompimos todos los viejos esquemas de análisis económico, a tal grado, que a esas alturas (1972), ya se estaban escribiendo notas sobre el desarrollo del capitalismo en El Salvador por parte de Sebastián, Arce Zablah, yo y otros.

Se hicieron varios artículos de análisis político como "El Grano de Oro", donde se analiza por primera vez en la historia de El Salvador, el problema del origen de la divisa del café, la principal riqueza que genera nuestro país. Actualmente hablar de la acumulación originaria de capital es común, pero en aquella época eso no estaba claro. Hoy todos manejan el término de "divisas generadas por el café" pero tampoco esto estaba claro en aquel entonces, por eso se hacen las primeras investigaciones en el área de "la acumulación primitiva del capital", donde se descubre su esencia. A partir de ahí comienza el desarrollo del pensamiento económico revolucionario.

Cabe recordar que Rafael Menjívar, ex-rector de la Universidad Nacional, hizo una recopilación de todos estos materiales y los publicó con el título de "El Desarrollo del Capitalismo en El Salvador", que era una síntesis de todo lo elaborado por los pensadores de aquella epoca.

Desde su origen la aplicación de la economía política marxista-leninista tuvo un desarrollo riguroso. Los que se dedicaron a esta área, como Arce y Felipe Peña, tuvieron un pensamiento flexible para aplicar la línea. También aportaron al descubrimiento de la escalada fascista y de la situación revolucionaria en El Salvador. Es bueno señalar que el problema del marxismo es su aplicación, no estar diciendo "soy marxista". Lo que dice Lenin es que el marxismo es para transformar la realidad y los marxistas del FMLN eso es lo que hemos hecho precisamente, transformar la realidad política y económica del país. Cuando se estudia materialismo histórico, se comprende que es mejor investigar sobre nuestra realidad política y económica, que hacer abstracciones.

Aquí es válida la siguiente observación: necesitamos que se actualice el desarrollo del capitalismo en El Salvador, porque la guerra y la crisis del terremoto han hecho cambios. Cuando lleguemos al gobierno tenemos que saber cual es el grado de desarrollo y los problemas del capitalismo. Ese es el problema del materialismo histórico, su aplicación para resolver los problemas de El Salvador. Puede decirse que la economía política en nuestro país se desarrolló hasta 1979, de ahí en adelante tuvo dificultades en su aplicación, citaremos algunos casos: desconocemos todo el proceso de Reforma Agraria, no queríamos aceptar la existencia de un proceso de este tipo, que fracasó y endeudó a los campesinos es cierto, pero que se dio y tenemos que reconocerlo. La guerra también ha causado variantes en el desarrollo de la economía, en las fuerzas productivas (instalaciones eléctricas, infraestructura, viviendas, la tierra, los bosques afectados por los bombardeos) así como en las relaciones de producción.

Desde el 79, se ha dado un corte, un desface en la historia del pensamiento económico que tenemos que actualizar, tomando en cuenta la guerra y el terremoto. También la aplicación del materialismo histórico y la dialéctica tienen su concresión en la construcción del FMLN y su estrategia político-militar. Así mismo, en el período 74-77, en nuestra práctica yen la educación de nuestros cuadros, tuvieron gran importancia los cuadernos de Martha Harnecker.

En una visión retrospectiva del núcleo lnicial de los fundadores, podemos decir que era modesto y sencillo y no hacía alardes de su conocimiento de marxismo-leninismo. Recuerdo a Felipe Peña usando siempre un lenguaje sencillo, no esa clase de discurso rigido que sólo es declarativo.

En El Salvador hemos tenido una gran lucha ideológica entre lo formal, lo discursivo y la aplicación concreta del marxismo-leninismo. Los fundadores tuvieron un merito y un privilegio, ya que la dureza de los años de clandestinidad los obligaron a estar encerrados y los dirigentes de esa epoca dijeron: "Bueno, estudiemos economía política" y comenzamos por El Capital.

Felipe Perra, Rafael Arce, Lil Milagro, y todos los compañeros de esa época tenían además de una formación privilegiada e integral, firmeza ideólogica, modestia y humildad.

Todos estos compañeros nos dejaron su ejemplo teórico y práctico, aunque murieron, de una u otra forma nos transmitieron la formación que hoy tenemos. El FMLN ha sido inspirado en el marxismo-leninismo desde el principio.

 

3. Influencia de la experiencia internacional

Ya hemos mencionado algunos movimientos que ejercieron influencia en el pensamiento de los fundadores, pero sobre este punto es conveniente ampliar algunos tópicos.

Primero diremos que desde el principio los fundadores tuvieron en cuenta la experiencia internacional.

La primera que los impactó y que tuvo una incidencia determinante fue la Revolución Cubana. Las discusiones teóricas de aquella epoca eran sobre "el foco" y surgía la pregunta: ¿Dónde están las montañas? Y como en el país no las hay se burlaban de nosotros diciendo que nos iban a ver en el Cerro de Las Pavas, en Cojutepeque.

Los cubanos fueron los primeros en utilizar la radio: Radio Rebelde surge en 1958. Par su parte, los nicaragüenses usaron la radio internacional y la commercial local, para las bases guerrilleras. El FMLN generalizó el uso del walkie talkie "la calculadora". En 1980 organizamos las radios de carto alcance.

Además de estos aspectos técnicos, sobre nosotros tuvo gran repercusión el ejemplo internacional del Che. Desde el principio compañeros nuestros murieron en las luchas centroamericanas, como Ricardo Adán Díaz Salazar, que luchó y cayó en combate heroico en las montañas de Jalapa, Guatemala, hermano de Luis Díaz, miembro del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC) también caído. Es, el primer internacionalista después cayeron otros compañeros de diferentes organizaciones que pasaron a recoger su experiencia. Este origen consecuente de ir a combatir a otros lados, era la base de todo esto.

La experiencia de Guatemala tiene una incidencia importante. En primer lugar, porque es la experiencia más cercana y que sin embargo desconocíamos. Los compañeros guatemaltecos nos comienzan a trasmitir su experiencia en el campo, la ciudad y en la táctica de las capturas. Sobre este último aspecto, en la historia de los movimientos revolucionarios, las FAR de Guatemala son las que realizan las primeras capturas de burgueses y comienzan a exigir impuestos, aunque había una experiencia que no conocíamos, la del Movimiento 26 de Julio que capturó a Juan Manuel Fangio, un famoso automovilista. Sólo que esta acción la manejaron políticamente y no metieron ruido.

En 1972 el grupo inicial comenzó a asimilar la experiencia de los Tupamaros en relación a la lucha urbana, las acciones espectaculares, su estructura interna y los distintos momentos del desarrollo de la guerra de guerrillas. De Marighella se estudió el "Manual de Procedimiento Guerrillero"; del Che se reprodujo su Diario, "La Guerra de Guerrillas", sus Obras Completas y otros materiales que también nos ayudaron. La experiencia guatemalteca introduce un elemento que tomamos: la combinación del desarrollo guerrillero y la guerra revolucionaria del pueblo.

Había mucho seguimiento a la experiencia argentina, fundamentalmente del ERP, que aunque fueron derrotados, tenían una alta tecnología, habiendo llegado a utilizar helicópteros en una base selvática en la provincia de Tucumán. También habían otras organizaciónes como las Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL), Organización Comunista Poder Obrero (OCPO) y los Montoneros, con quien se tuvo una relación muy estrecha. Conocimos toda la experiencia del Frente de Masas del Movimiento Peronista Montonero en 1977, que fue el movimiento de la clase obrera más poderoso de América Latina.

Otras experiencias que conocimos fueron las de Vietnam y Corea, y en el año 78-79, empezamos a conocerla experiencia de Nicaragua cuando nos acercamos al FSLN. Los sandinistas estaban divididos en tres grupos, era un lío parecido al nuestro. Nuestras relaciones con cada grupo eran bilaterales pero la ofensiva final del FSLN en 1979, permitió unificar las tendencias.

También aprendimos que para saber derrotar al imperialismo hay que estudiar a los vietnamitas.

En su guerra contra el nazi-fascismo los soviéticos desarrollaron la guerra de guerrillas y la guerra de resistencia contra la ocupación. Hay otras experiencias interesantes como la de Argelia, Etiopía, la del Frente Polisario en su lucha contra los marroquíes. También entre las experiencias de las guerrillas africanas están la de Angola y Mozambique, que es donde se realiza el primer trabajo político con prisioneros de guerra. De alii sacamos ese concepto, que no era un concepto de la guerra de liberación, a excepción de la experiencia cubana en donde los revolucionarios ya habían realizado diáloqo y labor de captación con los militares. Esta línea la tenían adem as de los angoleños y mozambiqueños, los movimientos de liberación de las colonias portuguesas, como Guinea Bissau. De ahí obtuvimos esa información y aplicamos dicha experiencia en el año 82, produciendose también una discusión al respecto.

Los angoleños y mozambiqueños también tenían una escuela para los prisioneros de guerrra, hacían trabajo de reeducación con ellos y les daban curses de marxismo-leninismo. Cuando estos oficiales, ex-prisioneros, llegan a la metrópoli, Portugal, realizan un movimiento que culmina en la Revolución de Abril del 74, conocida como la Revolución de los Claveles. Ese es uno de los motivos por los cuales un núcleo de oficiales del ejército portugués, que era un ejército en proceso de derrota, con OlivElra a la cabeza, da un golpe que derroca a la dictadura militar fascista.

 

4. Nacimiento del ERP y las FPL

Los que veníamos de la JC teníamos una posición más flexible en el sentido de que podíamos iniciar la lucha armada con otros movimientos que, aunque no fueran marxistas, estuvieran dispuestos a tomar las armas. De esta manera dospués de amarrar la relación con el grupo que venía de la JDC, nos dimos a la tárea de organizar el movimiento armado.

Los esfuerzos por unificar los grupos para iniciar la lucha armada, tienen un momento importante cuando nos reunimos con Marcial en el famoso parque Cuscatlán en San Salvador, y le planteamos "llegó la hora de unirnos". Sin embargo, la respuesta de Marcial, en términos casi textuales fue: "Es conveniente que mejor nos unamos más adelante, porque yo no confio en ese grupo de cristianos que está con ustedes".

Ese es un primer momento de encuentro y desencuentro que explica por qué nacen el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y las Fuerzas Populares de Liberación (FPL). Marcial no aceptó hacer una sola organización y forma las FPL, y nosotros, el ERP. Ese es un hecho importante donde participan y deciden los dirigentes.

En este momento tenemos tres divisiones, porque dividimos el Partido y, de hecho, nos dividimos nosotros. La reunión con Marcial es un asunto operativo pero importante para ver como se va a desarrollar la division. La imposibilidad de unificar la vanguardia dispersa explica el desarrollo de tres organizaciónes prácticamente desde el principio. Cada dirigente tenía una verdad parcial. En el caso de Marcial, este tenía razón en muchas cosas, pero en otras no. El problema era que así como él, también el ERP creía que tenía la verdad absoluta y posteriormente cuando aparece la Resistencia Nacional (RN), también lo creía. Entonces ¿quién se iba a poner de acuerdo? Se inicia una gran discusión en el seno de la vanguardia dispersa. Cada organización pretendía ser ya vanguardia de coyuntura o sea, disputarle al PC este papel. Las FPL y el ERP intentaban desplazar at PC, mientras que las FPL le disputaba este lugar al ERP y viceversa. Así estabamos, pero desde una posición revolucionaria.

Hemos dicho que surgimos como negación del PC, sin embargo, desde el principio las FPL y el ERP conforman núcleos de partido. ¿Cómo se explica esto? Porque sus direcciones eran político-militares, hacían análisis de coyuntura e históricos y tenían instrumentos de propaganda con una estructura muy centralizada. Tenían, así mismo, núcleos de apoyo político-militares a los que les pusieron Diferentes nombres y que formaban una red de colaboradores. Aplicaban el centralismo democrático, solo que por las duras condiciones de la época había más centralismo que democracia.

A estas alturas se puede decir que estaba el germen de los núcleos de partido y su ideología era el marxismo-leninismo, aplicado a la nueva realidad que los dirigentes debíamos descubrir.

En este momento se desarrolló un furibundo sentimiento anti PC, diríamos que irracional, injusto e incorrecto como método, pero así fue. Al conformarse las dos nuevas organizactones y tener métodos de trabajo tan distintos, se desarrolla una lucha ideológica bien particular, virulenta. Esto es importante porque desde el principio este movimiento que nacía no tuvo respaldo internacional, ni del movimiento comunista, ni del campo socialista, con excepción de los cubanos con los que desde el principio hubo excelentes relaciones. Ellos y los compañeros guatemaltecos eran el único vínculo que teníamos por este tiempo. Los compañeros de las FAR de Guatemala venían sosteniendo un proceso autocrítico muy profundo. Por primera vez escuchabamos la idea de formar un partido, pero nosotros decíamos: “¿este partido de qué tipo es?". Hacíamos nuestras reflexiones cuando nos decían "Partido", estabamos un poco erizos porque para nosotros era sinónimo de PC y eramos un poco resistentes a esa palabra. A pesar de esto estabamos construyendo el partido de nuevo tipo.

 

5. Las primeras acciones, formación de las unidades guerrilleras urbanas (1970-72), el núcleo de partido

Todavía nos movíarnos en la legalidad a excepción de Lil Milagro Ramírez y Rivas Mira, que ya eran cuadros profesionales. Entonces, ¿cómo se produce la radicalización del ERP y las FPL? Cuando decidimos realizar la primera captura histórica en el país, tomar prisionero a la cabeza principal de la oligarquía, Ernesto Regalado Dueñas. Al no resultar exitosa la operación (no obtuvimos el impuesto exigido) tuvimos que pasar a la clandestinidad por la represión que se desató y esto nos radicalizó. Aquí es donde ya comienza la historia, de entrada se pone la cosa crítica, porque tocamos a la oligarquía por la cabeza y esta nos respondió también por la cabeza. El grupo inicial se depuró, nos quedamos 5 ó 6 compañeros, demostrandose que los que integraban El Grupo (nombre con el que se firmó la operación) estaban desarrollando la lucha armada y no respetaban ni a los oligarcas. El enemigo aprendió y apretó. También las FPL se desarrollan en esta misma dirección durante este período.

En esta fase de organización (1969-72), la gente te dice que sí, pero al momento de tomar un arma deserta, no responde, vienen las pruebas de fuego, se queda el grupo solo, es una ley histórica, un principio que rige el surgimiento del partido. Igual pasó con las FPL.

El viraje en la guerra se da con dos operaciones que tienen lugar en el año 1972. La primera el 2 de marzo, que consistía originalmente en dos acciones: recuperar los fusiles de los guardias nacionales que estaban en el Hospital de Niños "Benjamín Bloom" y en el Instituto Nacional "Francisco Morazán" (Central de Señoritas). Sólo la primera acción resultó exitosa porque se recuperaron dos fusiles marca G-3, un guardia resultó muerto y el otro huyo, arrojando el fusil. Es el primer acto de entrega y de "guinda", ya guindeabamos en esa época. En la segunda acción, el taxi en que iban los compañeros llegó tarde y por eso no se pudo realizar, afortunadamente para los guardias que se salvaron.

El grupo que participó en la acción del hospital llevaba como jefe a Carlos Menjivar (caído ese año a causa de una explosión accidental, muriendo en el Hospital Militar), Gilberto Orellana un maestro y Alfonso Hernandez "Gonzalo" (ambos caídos también) y una ex-compañera de seudonimo "Julia".

La otra operación, realizada por las FPL y en donde participó José Dimas Alas fue un encuentro armado casual en el cual se recupera un fusil y muere un cornpañero dirigente obrero, Mauricio González Domínguez.

La construcción de las unidades guerrilleras y los comandos urbanos había comenzado. Se inicia también el desarrollo de una organización partidaria simplificada alrededor de la lucha armada, pero que tenía sus órganos de propanga.

Dos organizaciónes habían comenzado a operar y en su bautizo de fuego descubren el principio de que cuando la guerra es de verdad, es a muerte.

Como nos andaban persiguiendo nos manteníamos a la defensiva, metidos en los mesones de San Salvador. Pero cuando recuperamos el primer fusil sentimos que política y sicológicamente habíamos dado un viraje de calidad, así como el FMLN diez años después se va a sentir satisfecho de haber recuperado miles de armas de guerra. Así sentimos nosotros esa primera sensación, de que se comienza a ganar la guerra, aunque por ese tiempo no conocíamos el manejo de las armas. Por ejemplo, tuvimos que aprender el manejo del G-3, sobre todo esa parte que cuesta mucho, el cierre.

Esta fecha es importante y hay que celebrarla, recopilando más datos de cómo actuabamos, cómo planificabamos, etc.

En el 71-72, en el marco de la recuperación de fusiles y pistolas se debatían dos tesis: la de los Tupamaros y la de Marighella, la primera consistía en respetar la vida de los guardias y los soldados. Por tratar de aplicarla casi nos cuesta la vida. Aquí hay una anécdota: a finales del año 70 hicimos una acción de fogueo, que al igual que las demás no la rElvindicamos. Nos situamos en la esquina del edificio de López y López para quitarle la pistola al sereno, pero cuando lo vimos resultó que era un viejito y nos dijimos "¿cómo lo vamos a matar?" Y él casi nos mata a los cuatro que ibamos en la acción. Era un viejito del pueblo, engañado. En ese dilema estabamos, es interesante porque partía de un análisis político. Hasta tuvimos bajas par no querer matarlos. Igual paso can las FPL.

La línea que nos habíamos trazado era: la lucha ahora no es contra el ejército, es contra los cuerpos represivos, fuego al guardia, al policía y guerra a muerte a los cuerpos represivos. Todavía el ejército no entraba en la guerra.

Este es el momento de aprendizaje de la guerrilla: recuperar un arma, un carro, conocer todas la técnicas (combate urbano, explosivos, etc.). Podemos decir que el guerrillero de este tiempo era integral, sabía de todo.

 

6. El proceso electoral

En esta etapa no se había agotado total mente la estrategia electoral. Todavía tenía espacios, porque nosotros no estabamos aprovechando nuestro ámbito político, nos oncontrabamos enfrascados en la práctica de la guerra.

Valorando la experiencia electoral de esos años, podemas decir que jugó un papel positivo, porque fue un momento importante para el pueblo ya que le enseñó a luchar por un programa de cambios, representado en el programa de la Unión Nacional Opositora (UNO), que en parte es válido aún.

En esta línea estaba el PC y en 1972 gana José Napoleón Duarte, postulado para presidente por esa coalición opositora, pero los militares dijeron "no" y se afianzó la dictadura militar.

Nosotros ya nos habíamos pronunciado contra las elecciones. Publicamos un trabajo llamado: ¿Es tu arma el voto? escrito por Rafael Arce donde se hacía el primer análisis marxista-leninista de los partidos políticos, ubicando las fracciones de la burquesía a la que pertenecía cada uno de ellos. Un análisis de este tipo nunca antes se había hecho en el país, por eso es un material clásico extraviado, que debe estar en alguna biblioteca.

Después de los fraudes electorales se da un hecho importante: comienza un sistema de relaciones bilaterales entre el ERP y las FPL, para ir acercandonos, esto se acelera en 1974. Volvimos al punto original, comenzamos a hablar de imos unificando ya, habíamos probado que la via armada era la justa, que las dos organizaciónes le entrabamos con los hierros. Entonces, ¿cual era la duda ideológica? Además el enemigo nos perseguía a las dos organizaciónes, tratando de quitarnos la cabeza.

 

7. Intentos de reunificación

En este período planteamos unificar la línea y dimos a conocer un documento, en cuya elaboración participaron Felipe Peña, (Marcial había salido del país) y Melida Anaya Montes "Ana María" que aún no pertenecía alas FPL. Por el ERP estabamos Alejandro Rivas Mira, Lil Milagro y yo. Posteriormente se integra Joaquín Villalobos y en algunos momentos participa Roque Dalton como asesor.

Estabamos listos a tomar posición en torno alas elecciones, pero al mismo tiempo, el documento planteaba el problema de la unificación. Era un acuerdo de los dirigentes, avanzar hacia la unidad, madurado a lo largo de muchas sesiones de trabajo. Considero que fue el punto de mayor maduración de la vanguardia dispersa. Era un momenta histórico crucial y estoy seguro de que nos hubieramos unido, el ERP y las FPL estaban en disposición de hacerlo ... pero, aquí vienen los "peros".

En ese año todavía sosteníamos ideas hegemonistas pese a que sstabamos en el esfuerzo de la unificación. Ambos nos considerabamos con fuerza y nuestro planteamiento era: "Nos vamos a unir, pero vamos a ver quién tiene la mejor correlación". Como había métodos incorrectos en el seno de las masas y en los dirigentes, se producían corto-circuitos que hacían incendios. El problema eran los métodos de conducción, la ausencia de un método único: se estaban generando los cincos estilos que perduran hasta nuestros días.

Aquí un paréntesis importante: Marcial al ver ta división ERP-RN desde su punto de vista hizo la siguiente reflexión: "No, estos son pequeño burgueses; la única organización proletaria seria es las FPL" y comenzó a interiorizar esa idea.

Esto es importante, porque la división del ERP lamentablemente produjo en Marcial un retroceso en su pensamiento (esto es una interpretación histórica), creyendo que había llegado el momento de que las FPL se convertirían en vanguardia histórica. Su idea era: "Yo Marcial, de origen humilde, obrero, artesano, estoy destinado históricamente a ser el dirigente". Una cosa profética, pero como factor subjetivo es determinante para comprender el papel hegemonista que jugó de ahí en adelante.

Con Felipe Peña, por el contrario, habrá una identidad y plena confianza. Hay una anécdota sacada de la historia: Lil y Felipe, como eran de educación cristiana, se conocían desde las famosas jornadas de cristiandad y rápidamente establecieron una identidad personal, lo mismo que nos pasó a nosotros también con Felipe. A pesar de las diferencias y matices que había en el enfoque, existía una profunda voluntad unitaria en él. Esto lo demostró en el trabajo que atendía, en el sector estudiantil universitario, al impulsar la primera alianza que se produce entre los gremios universitarios para las elecciones de 1974. Los Universitarios Revolucionarios-19 de julio (UR-19) conducidos por las FPL y el Frente Universitario de Estudiantes Revolucionarios Salvador Allende (FUERSA), hacen alianza y arrasan en las elecciones y asambleas, demostrando que esta aspiración a la unidad no era subjetiva sino objetiva, al constituirse en la práctica en una poderosa fuerza estudiantil. Pero en otros sectores donde Marcial metía más la mana no se pudo hacer nada. En una bilateral Felipe le dice allí: "es que el viejito no entiende muchas cosas, hay que darle su tiempo". Había hechos en que Felipe, cuyo pensamiento se estaba configurando, no podía influir. Nosotros seguíamos confiando en Marcial porque todavía era el dirigente mayor.

Aquí vienen ya los años de retroceso de todo lo que habíamos avanzado, retroceso que hay que ver desde el punto de vista dialéctico, porque la lucha seguía avanzando. No solo se fracciona el movimiento de masas, sino que también el ERP, apareciendo la RN, a sea que del núcleo inicial que nació en el 69-70 se hicieron dos fracciones. La división se refleja en la existencia del PC, FPL, ERP y RN. Más adelante en el 76 aparece el PRTC.

Después del 74 la lucha ideológica se volvió más profunda como consecuencia de la acción determinante de las masas, a pesar de que la vanguardia estaba dispersa.

No vamos a entrar en detalles acerca de la lucha ideológica interna en el seno del movimiento. Los problemas de la situación revolucionaria y de la política de alianzas generaban unas grandes discusiones, profundizando el proceso de dispersión de la vanguardia y atomizando el movimiento.

La lucha ideológica incorrecta y los métodos inadecuados de los revolucionarios, fueron costosos y tuvimos que corregirlos. De todas maneras, fue una experiencia dolorosa. Podemos decir, sin embargo, que era una lucha ideológica en que discutíamos desde posiciones de principio y eramos consecuentes. Si decíamos por aquí, pues por ahí nos ibamos aunque despues nos desbarrancaramos. Como no eramos autocríticos, no decíamos "me equivoque" sino que al darnos cuenta de que por ahi no se podía buscabamos otro camino.

Era el método de no reconocer nuestros errores, pero sí eramos grandes críticos de los demás, Eso se daba a nivel de los dirigentes, pero en la dirección intermedia y bases, la pelea era concreta, por un puesto ó una directiva. Todos fuimos consecuentes con esa línea sectaria, incorrecta y hegemonista.

Comeniamos una lucha para lograr la hegemonía en las masas, arrasando las directivas sindicales. Las FPL y la RN eran las que más incidencia tenían en el movimiento obrero, mientras el ERP tiene el mérito historic de haberse dedicado más concentradamente a la formación del ejército. Por esta razón en las discusiones entre ERP y RN, los acusabamos de "militaristas", mote que les levantamos injustamente. Otra de las discusiones era sobre los tiempos de la insurrección y el desarrollo del derrocamiento de la dictadura.

Viene un proceso de definición de personalidades en cada organización, un proceso muy difícil que alcanza su punto crítico en el año 75 cuando se divide el ERP y se forma la RN. Lo de Roque Dalton fue un error de método de la izquierda, un error de todos nosotros.

 

8. El viraje estratégico de la lucha de masas: 

surgimiento de los frentes políticos, Frente de Acción Popular Unificada (FAPU) 1974 y Bloque Popular Revolucionario (BPR) 1975

En la dirección del trabajo principal hubo que concentrarse en crear el aparato armado y en los primeros años no le dimos tanto enfasis al asunto de las masas, pero con el surgimiento de los frentes políticos y la decisión de los dirigentes de unificar el movimiento de masas se da un viraje histórico.

El FAPU nace un año antes que el BPR, porque inicialmente era una organización amplia y la idea era de que se constituyera en la expresión abierta de todo el trabajo de las FPL, ERP, PCS, asl como del Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), las iglesias y otras fuerzas más amplias; pero al no poderse concretizar esta unidad, surge el BPR. Ambas organizaciónes suscribían la tesis frentista, el desarrollo del frente político, es decir una nueva forma de organización, de vinculación de la vanguardia con las masas, independientemente del nombre.

Ahí dimos un salto de calidad y todavía en la actualidad nos consideramos aprendices en la dirección de los frentes políticos, cuyo surgimientocambio el rumbo de las formas de organización, constituyendo un momento culminante.

En ese momento, en que la vanguardia esta a punto de unificarse, ya cuenta con el instrumento abierto para la lucha de masas: el FAPU, que era una fuerza poderosa porque agrupaba muchos sectores. Participaban en su actividad entre otros, sacerdotes como Higinio Alas, uno de los fundadores junto con Mélida Anaya Montes, Mario López (Comandante Venancio Salvatierra), Carlos Arias (diriqentede la RN caído en 1980), gente de la Universidad Centroamericana (UCA), etc.

En el año 75 entre el FAPU y el BPR se da también una lucha ideológica incorrecta, las zancadillas eran frecuentes, los estudiantes a veces se daban de puños, se amenazaban con "te voy a sacar la pistola" y otras cosas por el estilo, es bochornoso decirlo, pero así era.

Este es un período de acumulación de fuerzas de cada uno y de una qran lucha hegemonista entre las diferentes organizaciones populares. Cada quién va formando su agrupación de masas y definiendo su área, haciendo a veces hasta cotos, donde otros no tenían derecho, no se podían meter. Por ejemplo en el área de masas había más pelea, nos desgastabamos, pero hacíamos avanzar la lucha. Esa es la dialéctica, la lucha de los dos contrarios hace avanzar a la masa ¿cómo se explica eso? Un ejemplo sin mucha teoría: dos directivos que no sepueden ver ni se hablan, luchando en una misma directiva mientras las bases van avanzando, porque las masas habían avanzado objetivamente: Era una vanquardia inmadura en estos momentos, mejor dicho, no había madurado aún pero hacía avanzar el proceso, ésa es la historia, se avanzó pero en medio de toda estasituación de desgaste que teníamos en el seno de las masas.

La artilleria de nuestra propaganda, por consiguiente, también estaba enfilada a la lucha ideológica que se daba entre las diferentes organizaciónes.

Aquí hay un punto de retroceso y se inicia un momento de descenso. Si hago una curva esta tendría un punto pico en el momento en que la vanguardia se va a unificar y se encuentra ligada estrechamente alas masas. Ya existían las organizacines más poderosas que se han formado en esta base histórica: el Bloque y el FAPU, después aparecen las Ligas Populares 28 de Febrero (LP~28) y el Movimiento de Liberación Popular (MLP). La Unión Democrática Nacionalista (UDN) ya existía como un frente electoral fundado en 1967.

Era un momento muy importante y dramatic para nosotros que veíamos la configuración de la alianza obrero-campesina. En nuestra discusión interna planteabamos: "Lo que se ha abierto es la coyuntura revolucionaria" y se comienza a discutir por primera vez en nuestro movimiento, desde la muerte de Farabundo, que estabamos entrando a una coyuntura revolucionaria, a una situación revolucionaria.

Hay que ver la propaganda de esa época para darse cuenta como lo explicabamos. En 1974 como ERP trazamos una línea de derrocamiento del régimen. Decíamos "esto ya está maduro, aquí ya es cosa de ver cómo le damos duro al régimen, cómo lo bajamos al piso" ya no sólo estabamos pensando en la lucha armada, sino en derrocar al régimen.

Es el año 1974 y aunque el flujo electoral iba perdiendo fuerza, el agrupamiento de la UNO se ampliaba porque así es la dialéctica. Hay que recordar que era legal y en todos estos años va creciendo hasta llegar a 1977 en que este movimiento culmina con una insurrección local.

Aquí se produce un momento de quiebre, un retroceso de lo que habíamos avanzado, porque se daba una discusión de fondo: ¿quién era la vanquardia de coyuntura y quién era la vanguardia histórica, quién era el partido, el dirigente? Estoy hablando de los dirigentes que han tenido responsabllidades históricas. Hubo momentos de flexibilidad por parte de Marcial, eso ayudó mucho porque como el veía que nosotros le reconocíamos su papel, el lo asumía y no podía manipular ni maniobrar.

Marcial ya estaba convencido de que había una situación revolucionaria, que había que ver como la íbamos a perfilar. Pero era evidente su mentalidad rígida en la construcción del partido: quería construir un PC al estilo tradicional sólo que con un brazo armado, ese era el trasfondo de su pensamiento que no fue muy flexible y ahí tuvimos el primer problema. Luego viene su idea de la "Guerra Popular Prolongada" en donde hay que analizar que una cosa es prolongación de la guerra y otra el concepto de guerra prolongada. Sobre esto giraban las discusiones.

 

9. Período de acumulación de fuerzas

Este es un período de acumulación de la vanguardia dispersa, de las masas y la guerrilla como germen del ejército y el partido de nuevo tipo, en donde hay más conciencia de este problema y se desarrolla la concepción de Guerra Revolucionaria. Después del 75 comenzamos a reflexionar de manera integral sobre el significado de la Guerra Revolucionaria. Por este tiempo ya se introducen las ideas sobre la guerra de Vietnam, que había triunfado en 1975, y cuya experiencia entendemos mejor hoy. También discutíamos sobre la experiencia coreana y china, porque como ERP tuvimos la posibilidad de conocer estos dos procesos. Comienza el estudio de todas la experiencias de la lucha contrainsurgente. Los dirigentes ya comenzaban a conocer la experiencia mundial en el enfrentamiento con el imperialismo. En este sentido, una síntesis que hicimos de la experiencia vietnamita nos ayudó mucho para integrar lo que hoy llamamos unidades de propaganda armada.

Se dio un proceso de acumulación orgánico en todos los terrenos. Por ejemplo, el nivel ideológico de nuestros cuadros en la ciudad era alto, tenían una contextura ideológica solida, los podían torturar, pero durante las primeras 48 horas tenía que resistir todo y después soltar la información, esa era la consigna. Otros no, andabamos con pastillas de cianuro, antes de caer preso: la pastilla. Este era el núcleo original de una generación de cuadros que actualmente son dirigenfes del FMLN, pero la caída de muchos de ellos ha dado paso a una nueva generación de jóvenes dirigentes.

En el período anterior al 30 de julio de 1975 se produce un gran salto, las FPL y la RN tienen una reunión para introducir por primera vez en la historia del país una nueva forma de organización: las milicias. Esto es de una gran trascendencia histórica porque llevamos a la práctica el concepto de autodefensa de las masas, que conociamos per la experiencia vietnamita y mundial. Se toma una decisión y se da este viraje organizativo. Se va conformando una nueva fuente de acumulación orgánica en el frente político que dirige a las masas y donde la milicia es una nueva forma de organización que introducimos.

Vamos desarrollando nuestro pensamiento dialéctico con relación a la organización; producto de una síntesis que hacemos de la experiencia de 1932 y la vietnamita. A partir de aquí comienza el ERP, FPL y RN a implementarla, produciendose el primer choque el 30 de julio de 1975 cuando el ejército masacra una manifestación de estudiantes universitarios. Este es un punto de viraje importante. Después viene el movimiento obrero con las tomas de fábricas desde afuera y desde adentro organizando la autodefensa con el desarrollo de la milicia obrera; posteriormente se desarrolla la milicia campesina y estudiantil. Comienza por este tiempo el trabajo de barrio hasta que llegamos a los comités populares, que es otro germen de poder.

Es el año de 1977 que la oposición gana las elecciones y nuevamente hay fraude. La UNO que estaba por la via pacífica intenta dar un giro y se produce un momento importante que no se puede pasar desapercibido, porque prácticamente es la inserción del ERP en la lucha de masas y la insurreccion, posteriormente se forman las LP-28.

El desenlace de la lucha electoral fue la insurrección, tal como planteaban las tesis del PC. Este intentó correctamente acelerar el proceso, siendo apoyado por el ERP. Así se configura la situación en ese momento: el ERP apoyó a la UNO en su insurrección local mientras que las FPL y la RN dijimos "no".

El ERP se involucra en el proceso insurreccional y se acercó al PC y a la UNO, comenzando así los acercamientos bilaterales. PRTC, FPL Y RN estabamos cerrados en nuestra posición hacia el PC. Es otro ejemplo de la dialéctica.

La concepción global que teníamos todas las organizaciones era: Guerra Popular Revolucionaria e Insurrección. Pero Marcial dijo que más que guerra revolucionaria popular, era Guerra Revolucionaria Popular Prolongada, lo que generó grandes discusiones.

Durante este momento se estaban dando todos los factores subjetivos para la insurrección, es un período de acumulación de fuerzas de cada uno. Teníamos incluso, infiltrado el ejército. Como ERP aportamos eso antes de la división, comenzando a organizar a la juventud militar por primera vez siguiendo una idea que no es de nosotros sino de Farabundo: organizar a los oficiales y soldados del ejército enemigo. Tratando de resumir esta historia, podemos decir que teníamos un núcleo marxista-leninista en el seno de la Fuerza Armada, con una red de oficiales que duró aproximadamente de 1975 a 1979. Pero nuestra desunión hizo que los militares nos tuvieran desconfianza, dividiendose la Juventud Militar. Así tenía que ser.

En este período histórico el PC planteaba la idea de que el grupo democrático de las Fuerzas Armadas se alzara y junto a la insurrección de las masas, derrocara al Gobierno. También el FAPU y el BPR estaban trabajando en la elaboración de un programa, porque la lucha de masas era para derrocar al gobierno y a la dictadura militar.

En este proceso, descubrimos un principio importante en la conducción de la guerra y la insurreccion, era necesario un fondo de guerra. Todas las organizaciónes aplicamos el principio de que sin retaguardia inmediata al socialismo, la guerrilla tiene que tener un fondo de guerra, porque nos desarrollabamos con el criterio de crear nuestras propias fuerzas. Habíamos entrado en una acumulación cualitativa de las masas, de la guerrilla, la milicia y el partido, habíamos crecido como partido en las zonas y regiones. La acumulación ha llegado a un punto límite que tiene que dar un nuevo resultado, porque las condiciones objetivas y subjetivas ya han llegado a un punto en que hay que definir una nueva situacion.

A estas alturas la lucha electoral estaba también en un proceso de acumulación, la UNO crecía. Las luchas en el sector de las masas hacía que estas ingresaran a la UNO, pero clandestinamente eran nuestros colaboradores. Es más, creo que muchos de ustedes votaron alguna vez por el PDC, si pertenecían a cualquier comunidad cristiana de la Iglesia, porque la base de sustentación de la UNO la constituía todo el trabajo desarrollado por la Iglesia y la DC. La base social amplia del núcleo guerrillero de la época, era la UNO, así es la dialéctica.

 

10. El golpe de Estado del 15 de octubre

En ese momento, incluso el enemigo vio que la crisis se profundizaba, demostrando que el análisis de la vanguardia era correcto. Estabamos en un período muy largo de crisis revolucionaria, donde el enemigo con el golpe de Estado del 15 de octubre de 1979, se adelanta y nos quita las banderas que veníamos levantando. La Proclama de la Fuerza Armada del 15 de octubre era el programa que había elaborado la izquierda. Los militares se nos anticiparon momentáneamente, porque en la lucha política así es: el que se adelanta es el que saca provecho. Es decir el enemiqo intentó mediatizar la coyuntura de 1979, aprovechando que la izquierda, la vanquardia y también la juventud militar estaban divididas y dispersas. Este es un año crítico en que la lucha da otro giro. El enemigo nos puso alerta al intentar aventajarnos en el terreno político y arrebatarnos el programa.

A la prequnta de ¿por qué aparece una parte de la izquierda en el gobierno y el Foro Popular en la oposición? Podemos responder que el frente político había llegado a un grado de desarrollo en que prácticamente había unificado a las masas en lo que se llama "Foro Popular", la agrupación más grande de la epoca, fundada en septiembre de 1979 y que reunía la mayor parte de fuerzas. Sin embargo, la izquierda estaba dividida y algunos sectores no muy de acuerdo con el Foro Popular.

Este era el frente amplio más avanzado, con un programa para el derrocamiento del General Carlos Humberto Romero, factor que unificaba alas fuerzas que lo integraban.

El enemigo maniobró y también la izquierda, el PC, el MNR, el PDC, la Universidad Católica y el resto de fuerzas.

A pesar del proceso de acumulación de la vanguardia, la Proclama del 15 de octubre que era el programa que habíamos hecho, nos garró dispersos, no pudimos actuar en coordinación. El mismo Duarte ha confesado que nos arrebató las banderas, esa fue la maniobra de la DC que comenzó a conspirar con los norteamericanos y la fracción imperialista del ejército.

La izquierda en proceso de reunificación acordó que el PC se retirara de la Junta, comenzando a preparar en diciembre del 79 su salida. Por este tiempo también sostuvimos platicas bilaterales con el Dr. Guillermo Ungo.

 

 

II.

REUNIFICACIÓN DE LA VANGUARDIA DISPERSA

 

1. Diciembre 1979: reunificación

La reunificación fue posterior al golpe del 15 de octubre, cuando dejamos las bilaterales y se crea la coordinadora de tres organizaciónes integrada por las FPL, PC y RN, llamada la "tripartita". En este momento, la reunificación ya no es a traves de bilaterales, sino que entre tres organizaciones, lo que constituye el antecedente del FMLN. Prácticamente estamos en el año 80 y el proceso va tomando un ritmo acelerado.

Hemos dicho que venía una coyuntura revolucionaria, de toma del poder, que se convirtió en el factor de unidad. La condición objetiva y subjetiva determinante para ia unidad fue que todos apreciabamos que se podía tomar el poder, pero que había que trazar una política que comenzaba por la reunificación. Todavía, en este momento había desconfianza, se discutía la inteqración del ERP, a lo que se oponía la RN. Sin embargo, al producirse su integración a finales de los 80, la unidad queda constituída ya por 4 organizaciónes.

La reunificación se realiza como una acumulación cuantitativa que le va dando calidad a todo; estimulada además por la necesidad que había de actuar. ¿Cual es la idea fundamental que acelera el proceso de reunificación? La preparación y organización de la Ofensiva General Estratégica que fue un acierto de los dirigentes de esa época.

Como era un momento histórico cualitativamente superior al anterior, algunos entendían más la necesidad de la unidad, mientras que otros seguían pensando como vanguardia dispersa. Este fue el caso de Alejandro Lara, un dirigente de la RN que se había quedado rezagado en el proceso y que se negó a unificarse cuando se funda el FMLN el 10 de octubre de 1980, involucrando a tada la organización. Esto obligó a hacer una reunión ampliada de la Dirección Nacional Ejecutiva de la RN para rectiticar y sancionarlo, expulsandolo de la Dirección. Esto nos generó una situación interna de desgaste. Fue preciso entonces aclarar alas demás organizaciónes que lo sucedido no era un desacuerdo can la reunificación, sino un grave error. Por esos mismos días pereció en un accidente aéreo el Comandante Ernesto Jovel, Secretario General de la Resistencia Nacional.

EL FMLN se crea en octubre y el PRTC entra en noviembre. En este punto de la fundación del FMLN, su fuerza llwga a tener una calidad superior ya que lo acumulado por cad a organización se suma. Lo que antes estaba disperso hoy se concentra, negandose la dispersión. Nuestra idea no era la simple suma de fuerzas sino su multiplicación.

 

2. Preparación de la Ofensiva General

A finales de 1980, el nivel de contradicciones internas ha bajado y comenzamos el proceso de preparación de la Ofensiva General, que se inicia con algunas medidas de coordinación, por eso es que todos los nombres de las instancias de esa época son coordinadoras. Esa era la idea y pasamos a la movilización de masas, donde se produce otro salto cualitativo el 22 de enero de 1980; se trató de una demostración de fuerza de las arganizaciones populares y a la vez un salto en el desarrollo frentista. En abril de 1980 aparece el Frente Democrático Revolucionario (FOR) que plantea un programa de gobierno, constituyendose abiertamente como una alternativa de poder, tomando cuerpo la organización frentista.

Para entonces, ya la Comandancia General (CG) ha venido sosteniendo reuniones para conformar el plan de la Ofensiva General que tenía originalmente tres ideas: insurrección de las masas y huelga general, que retomamos de Farabundo y las llevamos a la realidad, y una tercera que el no pudo desarrollar en su época, la ofensiva militar.

Intentamos dar 16 golpes simultaneos en 16 direcciones y un sin número de ataques secundarios y terciarios: el resultado de esa idea astratégica fue que no hubo victoria militar.

La huelga general la impulsó este frente político que dio lo que tenía que dar: masa insurrecta en la ciudad. Pero el FOR se redujo, se agotó, fue disuelto porque ya no podia operar en la legalidad, y como hubo un receso de la lucha de masas en la ciudad, prácticamente nos quedamos sin frente político, en momentos en que estabamos en una nueva etapa de la guerra. Sobre esto todavía no hemos hecho un balance en detalle, son los historiadores quienes deberán hacerlo.

El problema fue que la huelga comenzó a adelantarse pero no debido a un hecho voluntarista, porque en lo fundamental el movimiento de masas tenía un plan que era ejecutado y desarrollado por los que tenían más fuerza de masas. El error de acelerar el proceso de huelga se debió a la lucha por la hegemonía en la conducción.

La huelga tuvo resultados negativos el 10 de enero de 1981 porque ya se había agotado en el 80. Cuando nos lanzamos a la huelga, en enero del 81, las masas ya estaban cansadas, miles de obreros estaban presos ó muertos, los dirigentes maximosdetenidos ó huyendo. En el año 80 el enemigo reprimió a fondo. Es decir, la huelga ya estaba desgastada, pero nosotros creímos que la masa iba a responder con la misma fuerza como lo había hecho en junio del 80. La realidad fue que sólo se desarrolló en algunos centros. Aquí hubo también un error de método y es que la CG, además de convocar a la insurrección, convocó a la huelga, cuando no es la Comandancia la que le va a decir al movimiento de masas "vayanse a la huelga"; sino que son sus dirigentes.

Se había discutido que en el 80 se aceleraría la huelga general y la insurrección de los cuarteles, pero era un planteamiento subjetivo ya que si no había reunificación, aquellas no se podían dar.

Desde Mayo del 80 estuvimos trabajando en el plan militar y pensando en dar un salto: formar los frentes de guerra con la idea de trasladar fuerza hacia ellos. Los com pañeros que estaban siendo perseguidos se habían ido al campo, y junto a las masas rurales, conform an los primeros núcleos. En la actualidad entendemos mejor este proceso que llevó a la formación de los frentes.

En marzo y mayo del 80 se producen qrandes combates de las masas obreras, y en junio se da la huelga general en donde un millón de trabajadores paralizaron el país. En agosto nos derrotaron la huelga general.

La movilización de las masas se da sobre la base de la unidad de acción, como forma de coordinar la lucha armada. Trazamos la línea de organizar huelgas parciales que culminaran con un movimiento de huelga general. Esta era la idea central del plan de ofensiva.

Paralelo al surgimiento de la Comandancia General del FMLN, aparecen el Estado Mayor Conjunto y los Estados Mayores por Frente, que constituyen un mando único. Esto fue un salto dialéctico: estados mayores únicos y un solo plan operativo, que representaba un viraje del esquema, basado en el proceso de acumulación organizativa del FMLN. Del 81 al 82 la Comandancia realiza trabajo de coordinación, lo que es el nuevo factor cualitativo de la nueva acumulación. Hemos dicho que ya teníamos nuevos factores: la GG, los Estados Mayores por Frente (EMF) y el Estado Mayor General (EMG) que lo disolvemos en el 82, manteniendo los EMF. Había y no había mando único, pero la tendencia era a construir el Estado Mayor de cada frente.

En los años 81, 82 y 83, siendo Ministro de Defensa el General José Guillermo García, el enemiqo lanzó grandes ofensivas para sacarnos de los frentes.

También comenzamos con la preparación insurreccional de laciudad y el campo, porque a nuestro juicio, estaban maduras todas las condiciones y teníamos un proceso acumulativo avanzado. El partido estaba reunificandose y había dado saltos de calidad en su coordinaclon. El frente político y las masas, por su parte, continúan avanzando y creciendo.

La insurrección de los cuarteles también tuvo su particularidad. El movimiento que encabezaba el Coronel Adolfo Majano, que era progresista y democrático, intentó insurreccionar los cuarteles en septiembre, generando la crisis militar del 80. Se desacumulan algunas fuerzas de la ofensiva. La huelga general se nos adelantó mientras que la insurrección de los cuarteles sólo tuvo expresión en la Primera Brigada y Comúnicaciones. Se tomó la radio y se convocó a todo el Ejército a que definiera su posición en relación al sector de la Fuerza Armada que estaba desviandose de la Proclama del 15 de octubre. En este momento el ejército se acerca a la crisis, intervienen los yanquis y comienza a perder fuerza la Juventud Militar. Al mes siguiente le ponen una bomba a Majano iniciandose la desarticulación del movimiento insurreccional de los cuarteles.

Hemos dicho que no hubo victoria militar porque el ejército enemigo no fue derrotado aunque estuvo cerca del colapso. Aquí es valida la siguiente pregunta ¿quién salvó al ejército en enero del 81? Estados Unidos, que le vino a poner, como dice un dirigente, el perchero para sostener el traje.

Pero bien, en nuestra planificación, contemplabamos la insurrección de las masas, lo cual quiere decir que la milicia desarrolla entonces un proceso de insurrecciones tanto urbanas como rurales. Podemos decir que en las ciudades fuimos derrotados pero en las áreas rurales tuvimos resultados positivos, estableciendo lo que llamamos zonas de control.

El ejército enemigo sobrevivió ya que las insurrecciones de los cuarteles nos salieron mal, logrando quebrar únicamente un batallón de la 2da. Brigada de Infantería de Santa Ana (al occidente del país). La explicación de esto nuevamente es que no dirigimos las acciones unitariamente.

Con todo, la ofensiva militar tuvo otros resultados, desestabilizamos al ejército llevandolo a un punto de colapso y si no le ayudan los norteamericanos no hubieran sabido qué hacer en los primeros 15 días. Como los Estados Unidos intervienen el 15 de enero, el ejército ya no entró en la crisis política total, marcándose el inicio de la nueva etapa de la guerra, que es el enfrentamiento total con el ejército. Después viene un período en que junto a las masas insurrectas, conformamos el núcleo del ejército popular.

Ese fue el resultado global de la ofensiva que determinó una nueva etapa de la guerra y la insurrección. Hemos pasado la primera etapa de la insurrección (1975-81), la primera etapa guerrillera (1970-81) y avanzamos a la siguiente etapa de la guerra (1981-83).

El desenlace militar estaba planteado pero no el político. Eso nos enseño la gran lección de que no era suficiente con lo militar para ganar la guerra, sino que se necesitaba también de lo político que lo dan las masas. Esa es la enseñanza histórica que recoge el FMLN.

Nuevamente estamos frente a otra lección que nos da la historia y la dialéctica. En 1980 el factor ejército fue el que no nos permitió la victoria contundente, mientras que el frente político fue el factor que aceleró todo. Entonces, ¿qué nos dice la lección histórica? Que hay que combinar sabiamente los dos factores para garantizar la victoria.

Hubo un momento crítico. Al no haber victoria militar en enero, la CG tiene que reunirse con las Comisiones Políticas, y se hace la siguiente evaluación: "como no logramos el triunfo total rápidamente" la consigna debe ser "resistir, desarrollarse y avanzar", es decir, contener las grandes ofensivas que nos lanzaba el enemigo, mejorar, perfeccionar y mantener un avance sostenido. Esa fue la sabiduría de la dirección del FMLN y de las Comisiones Políticas de las organizaciónes.

Después de esto hay un dislocamiento de la CG, cada quien se va a su frente y desde ahí nos coordinabamos por radio. Entramos a la realización de campañas militares, que es un nuevo nivel de la reunificación. En realidad no era más que la suma y la multiplicación de las operaciones de todas las fuerzas por frente, Con estas campañas pusimos quieto nuevamente al enemigo. En el terreno organizativo, esto representó un nuevo elemento cualitativo porque se desarrollaron las unidades militares que estaban pegadas alas masas. Sin embargo, este período tuvo momentos difíciles, debido a que las unidades militares se movían con las masas y se tenían que replegar con ellas, ó como decimos nosotros, tenían que "guindear" con las masas. Es la primera guerra de liberación en la historia que tuvo que resolver este problema.

En el año 1982 intentamos dar un viraje táctico con el mismo esquema del 80: "golpes slmultaneos, contundentes y victoriosos", porque estabamos con la idea de la simultanEldad. Nos propusimos dar un golpe contundente y en marzo de 1982 estabamos asediando Usulután e incursionando en San Salvador. La falla táctica fue que no se había planificado la contención -emboscada al refuerzo-. Nuestra concepción era dirigir la guerra a puro asalto y contundencia buscando definir en el momento. Los jefes de la operación de Usulután eran Baltazar y Bernardo del ERP y Martín de la RN que cae en la retirada. Balta estaba negociando con el jefe del cuartel donde hoy esta ubicada la 6ta. Brigada de Infantería, para arreglar la rendición, pero esta fracasa porque todavía no aplicabamos la emboscada en carretera al refuerzo y éste entró por donde no lo esperabamos. En la periferia de la ciudad no había contención y la inmediata no funcionó porque era asalto. A pesar de que la concepción nos falló, aprendimos y dimos el viraje y ya en ese mismo año, comenzamos a poner las primeras emboscadas al refuerzo.

De marzo a junio del 82 realizamos un proceso de rectificación y en este último mes se llevó a cabo la primera emboscada en El Moscardón, departamento de Morazán, al nor-oriente del país. Después viene la batalla de San Felipe en el mismo departamento, que es la segunda operación donde se aniquila una compañia y se recuperan los primeros morteros 120 mm.

Las FPL, en esta etapa desarrollan más la guerra de guerrillas, la guerra de desgaste con pequeñas unidades. Se produce una discusión con Marcial sobre el problema del desarrollo de las fuerzas militares, si seguíamos con la guerra de guerrillas ó pasabamos al escalón de unidades mayores y concentraciones grandes. Ellas sostenían que no debíamos dar este paso porque estaban en la concepción de la "querra prolonqada". Sin embargo, al año siguiente comienzan el viraje en la realización de operaciones can unidades más grandes.

Viene una tendencia al crecimiento, de construcción de los distintos escalones de fuerza. En este momento teníamos alguna claridad sabre lo que eran los distintos escalones de fuerza y su función, pero no pudimos respetar el desarrollo de cada uno de ellos porque nos dimos a la tárea acelerada de desarrollar el escalón concentrado y descuidamos el guerrillero. Nos fuimos al extremo ya que no combinabamos guerra de guerrillas y unidades concentradas. Can todo, iba en ascenso el proceso de peración de armas y aniquilamiento de unidades del ejército enemigo, que representa otro viraje estratégico y el ingreso a otra etapa de la guerra.

Llegamos al 83, donde tiene lugar el primer ataque al cuartel de la Cuarta Brigada de Infantería, en el departamento de Chalatenango. La voladura de los puentes de Oro y Cuscatlán marca el inicio de un proceso de ampliación de nuestros teatros de operaciones en donde avanzabamos desde nuestra retaguardia hacia la periferia y otras zonas.

De las retaguardias históricas como Chalatenango y Morazán se inicia un avance hacia otros territorios. En este proceso se van aniquilando pequeños puestos y refuerzos, realizandose algunas maniobras con grandes unidades en el terreno tanto de día como de noche, haciendose gran número de bajas y prisioneros, desmontando el poder local de casi ochenta municipios y desestabilizandolo en todos. Se dio un nuevo salto en los años 80-83, entrando a una coyuntura especial. Pero a pesar de esto, en el marco de la crisis nacional, la reunificación de la vanguardia no avanzó como deseabamos porque no aceleramos los factores partidarios ni tampoco los factores del frente polótico, lo que no se debía a un problema de voluntades sino de desarrollo objetivo.

¿Qué sucedió? El factor político en las masas se atrasó y nos creó un desbalance, porque ya teníamos una correlación militar favorable al punto del colapso del ejército. Este se produce tres años después del anterior. Hay que notar que esto es cíclico. Así son las leyes de la historia, lo que no quiere decir que deba darse otro en el 86 porque sería un pensamiento mecaníco y no dialéctico. Pero sí hay que tener presente que en los ciclos de crisis del ejército, un momento es el 81 y otro es el 83.

Al desarrollarse las grandes agrupaciones de ejército, nuestras Fuerzas Movíles Estratégicas (FME) se deslindaron de las masas, y éstas ya no andaban "guindeando" junto a las fuerzas militares. Fue un proceso de desprendimiento muy doloroso que reflejaba la íntima relación de las masas con el ejército popular. Fue difícil que lo comprendieran, tanto las masas como nuestros combatientes, para quienes no era fácil separarse de sus familiares.

El aspecto táctico en el desarrollo del ejército popular fue el desgaste al ejército enemigo, cuya característica era aniquilamiento y recuperación. Pero en el terreno propiamente de la guerra, lo que sucedió fue que en el 83 el teatro de operaciones se abrió comenzando de la retaguardia a la periferia y de la periferia al frente, avanzando desde el Frente Central hasta Acajutla; de Morazán hasta Jucuarán y de Guazapa hasta la Colonia Monte Carlo, al lado de la fábrica de zapatos ADOC, en San Salvador.

El gran viraje y el salto de los años 84, 85 y 86 fue extender el accionar del FMLN, en el territorio nacional, que llamamos en términos militares "generalizar la guerra de guerrillas a una etapa superior teniendo ejército", ya que en el período 70-80 generalizamos la guerra de guerrillas urbana sin contar con un ejército.

Los departamentos de Morazán y Chalatenango consolidan y amplían su retaguardia del 83 al 86. En el 82, Morazán ha abierto el frente y su flanco se extiende hacia el norte del departamento de La Unión. Después pasó hacia la cordillera de Santiago de María, en San Miguel, y luego hasta Jucuarán, en el departamento de Usulután. Las áreas de retaguardia y expansión adquieren una nueva conformación que en el lenguaje vietnamita se denomina "mapa del leopardo".

En Cuzcatlón, que no sólo comprende el Cerro de Guazapa, el logro fue que se abrió Tenancingo y el flanco de Cinquera en el área de retaguardia. Después se amplió hacia la región del Paísnal hasta llegar al volcán de San Salvador.

Es conveniente que también, además de hablar de nuestros triunfos y avances, hablemos de los reveses militares, de las derrotas que hemos sufrido.

En 1981 sufrimos una derrota total en occidente. En el departamento de Santa Ana fracasó la insurrección de los cuarteles y nos aniquilaron el núcleo del frente. Quedamos a cero. Sin embarqo tres años después con la campaña "Heroes del 28 de Febrero" recuperamos lo que habíamos perdido, abriendo un nuevo teatro de operaciones.

En otras áreas del país vivimos el mismo proceso. Por ejemplo, también perdimos Cabañas cuando nos sacaron a los refugiados en el año 1982, pero lo recuperamos En el 88. En el 82 nos quitaron Conchagua y no lo hemos recuperado.

Al analizar la ofensiva general del 81 vemos que fraccionamos al ejército, porque dentro de los elementos que tenía el plan de la ofensiva estaba contemplado insubordinar cinco cuarteles, logrando insurreccionar solamente uno. Esto debido siempre al problema de la división que también explica por qué algunas cosas que iban más rápido retroceden. Con todo, la lucha seguía avanzando porque las masas proseguían su avance. Cuando esto sucede, la vanguardia tiene dos alternativas: ó va corriendo detrás ó va a la cabeza, nunca en medio.

En el área metropolitana de San Salvador, también nos aniquilaron del 81-83, pero luego vino un esfuerzo de rElnserción, recuperación y reorganización discontínua. Los despoblamientos de los departamentos de Chalatenango y Cuzcatlán, los más afectados por este tipo de acción enemiga, constituyeron una derrota política. Cinco años después cuando se produce la repoblación, esta derrota la convertimos en victoria política al ir recuperando territorio,

El resultado de este proceso ha sido la apertura de nuevas áreas de operaciones y de retaguardia que no son estratégicas sino retaguardias zonales inmediatas, que permiten organizar un terreno en donde las jefaturas puedan tener asentamiento y realizar la instrucción.

 

3. Nuevo momento de la acumulación de fuerzas: constitución del ejército popular

Ya en el terreno, el nuevo elemento es que construimos unidades y planillas de ejército, del actual ejército popular. Tenemos una nueva forma de organización cuyo desarrollo se aprecia en todo el proceso seguido estos años. Desde el año 82, las distintas organizaciónes apreciarán la dimensión de este fenómeno y avanzarán en esa dirección. En este proceso de acumulación unas organizaciones avanzaron más rápidamente que otras.

Como ya dijimos, hubo derrotas en el área urbana. Hubo distintos esfuerzos por reorganizar esta guerrilla pero nos derrotaban por malos métodos de trabajo clandestino. Todavía estabamos muy apegados e influenciados por los métodos artesanales y gremiales de la lucha de masas. Eso impidio que distintos esfuerzos en la construcción de la guerrilla urbana tuvieran éxito. Estos errores de método fueron cometidos por todas las organizaciones.

En las ciudades desarrollamos campañitas esporádicas y discontinuas. Hubo años buenos, después registramos un descenso porque nos quebraron todo el aparato y fue necesario volver a construirlo.

Junto a esto, la crisis económica del país, que es un factor objetivo, se va profundizando, al igual que la guerra que por sus efectos destructivos sobre la economía se vuelve un factor subjetivo y objetivo.

En este momento, debido a que los acontecimientos se desarrollan con gran velocidad, es casi incrElble apreciar lo que hemos avanzado en dos años. El pueblo y el FMLN disponen de un ejército, lo que constituye el nuevo factor.

En esta etapa, los factores siguen su propia dialéctica: el partido camina reunificandose, siguiendo un desarrollo individual. Tenemos su tesis y antítesis, así como sus contrarios.

La tárea de los partidos prosigue, aunque con métodos incorrectos, para resolver los problemas ideológicos y políticos. Nos seguimos peleando, nos tiramos los platos, nos quitamos el trabajo, pero vamos en un proceso de cooperación, de coordinacion.

Se integra el nuevo concepto de coordinación y cooperación, pasando a la fase de campañas y acciones conjuntas. A las campañas las ubicamos en un escalón superior A la coordinacion: las campañas conjuntas se multiplican, multiplicando las fuerzas.

Señalabamos que en el viraje del 82 el movimiento propiamente guerrillero va disminuyendo mientras van aumentando las grandes unidades. Ahi esta la contradicción que se produjo, pero que era natural porque nosotros no nos formamos en academias militares. En el camino hemos ido aprendiendo lo militar y hoy se supone que sabemos algo. Aun así, este nivel de conocimiento nos permitió resistir, desarrollarnos y avanzar.

 

4. Formación del ejército único

Con relación ala construcción del ejército, al interior del FMLN se estaban desarrollando dos formas de hacerlo: cinco ejércitos que siguen existiendo y un ejército único, constituido por agrupamientos. Estos tienen distintas formas, fuerza regional y fuerza móvil estratégica. Hay fuerzas conjuntas y tienen un mando conjunto. Hemos hecho una sintesis porque tenemos unidades de ejército único, unidades y mandos de fuerzas conjuntas, pero, todavía, algunas unidades se encuentran operando como ejército separado, como ejército propio.

En cuanto a los escalones de fuerza, tenemos una unidad guerrillera que opera sola y tiene su organización. Pero la experiencia nos va indicando que, por el desarrollo de la línea de desgaste, van surgiendo necesidades como en la campaña de diciembre 86, que se realiza con los agrupamientos del ejército único, fuerzas conjuntas y fuerzas de cada organización.

Un gran avance en el terreno de la construcción del ejército, estuvo marcado por la tendencia a que las agrupaciones del ejército único y las fuerzas conjuntas sean las más prominentes en este proceso.

El problema táctico que tuvimos en la nueva etapa de la guerra era el desface en la forma de organización del ejército. La realidad nos indica que hay que hacer un esfuerzo en las formas conjuntas, mientras que la fuerza de una organización va quedando cada vez más en un plano secundario ó terciario.

El desface consistió en que la FME requirió para su desarrollo restarle fuerza combatiente a escalones inferiores, lo que fue un punto importante porque se produjo otro salto. Ahora estamos construyendo como ejército todos los escalones de fuerza, bajo una sola dirección político-militar, que permite el avance del Partido en su conjunto. Nadie está pensando sólo en acumular sino en aportar a las agrupaciones para la concentración de fuerzas.

 

III. 

TRANSICIÓN DE LA UNIFICACIÓN DEL PARTIDO HACIA EL PARTIDO ÚNICO

 

1. Necesidad de nuevos saltos en la reunificación

Estamos en un momento del avance de la lucha en donde las condiciones económicas y políticas objetivas han llegado a un termino crítico. Los factores objetivos están plenamente maduros y la sociedad se encuentra también en un punto de crisis acelerada por el terremoto de octubre de 1986.

La necesidad de avanzar en la reunificación plantea que en el terreno partidario, las masas y el ejército den nuevos saltos y avances. El factor objetivo ya está maduro, lo acelera el paso a una nueva etapa de la revolución.

Las reuniones de la CG en 1983, 84 Y 85 en los departamentos de Chalatenango y Morazán aceleraron el proceso de reunificación, llevandolo a un punto en que está ya no podia plantearse en forma simple, porque ya se habían acumulado nuevos factores que eran, en realidad, gérmenes de un partido único. Esto fue un progreso objetivo en el proceso de la reunificación, puesto que el fenómeno que ahora estaba planteado era avanzar a un nuevo momento, la transición de la unificación hacia el partido único.

En el terreno organizativo, se da un viraje a partir del 85, aunque en realidad desde el acuerdo del 84 ya estabamos entrando en esta fase de transición. El problema fue que no se cumplieron todos los acuerdos que se tomaron, y otros no se pudieron implementar.

Es hasta 1985 que tiene lugar el quiebre y comienza un proceso acelerado de cuestionamiento de lo acumulado por el Partido, lo avanzado en el terreno de las masas y, en general, todo 10 que se había acumulado. El factor de los agrupamiento se convierte en un nuevo elemento del proceso de unificación, quedando todavía otros de la etapa anterior, las fuerzas conjuntas. Pero se comienza a comprender que se está llegando a los límites y que hay que dar nuevos saltos. ¿Cual es el nuevo elemento que plantea un nuevo salto en la unificación? La necesidad histórica de pasar a otra etapa de la guerra y la insurrección. Este nuevo momento, que llamamos de contraofensiva, tiene como objetivo el derrocamiento del régimen, es decir, el FMLN plantea pasar a una ofensiva general estratéqica que lleve al colapso al ejército y al factor que detiene nuestra victoria: la intervención imperialista.

 

2. La lucha ideológica: factor dinamizador del desarrollo del Partido

La depuración de los estilos y la lucha ideológica afirmaron y profundizaron no sólo el pensamiento sino también la acción.

Durante los años 1984-85, como había cinco partidos, había cinco estilos de conducción partidaria. Había métodos correctos e incorrectos en la actividad de cad a partido. En 1986 siguen existiendo cinco estilos de partido, pero lo que tiene importancia es el desarrollo de la lucha ideológica.

Como hemos indicado, la existencia de cinco estilos esta sustentada en una lucha hegemónica, lo que dio paso a que cada quien quisiera expandir sus ideas, sus criterios y posiciones. Viendo esto en perspectiva podemos decir que ha sido un factor dinámico aún dentro de lo negativo.

Cuando la vanguardia estaba dispersa, también había cinco estilos, pero en un momento cualitativamente distinto. Los cinco estilos se fueron desarrollando y ya estaban más consolidaddos.

En la etapa de reunificación del partido, con los cinco estilos bien asentados, hubo momentos críticos como en el año 80 y en el 83 donde se produce la crisis en la CG por el asunto de Marcial que no fue sólo crisis de una organización sino de todo el proceso de reunificación. En ese momento, el abandono de este proceso por parte de cualquier organización hubiera significado la derrota de la reunificación, es decir, volver otra vez a la vanguardia dispersa. Por eso consideramos que fue un momento difícil.

Hemos dicho que en el período 1981-82 el Estado Mayor Conjunto se mantiene, pero en el año 82 se disuelve, formando cada organización su estado mayor y sus estados mayores por frente. Pasamos al desarrollo de los ejércitos, pero con una nueva característica, se formaban estados mavores para cada campaña generando una situación que pOdriamos llamar "estira y encoge". Se formaban y se disolvían estados mayores, según las campañas y las acciones conjuntas. Eran como un péndulo que se movía en el contexto de una dinámica de guerra en el área del sector ejército.

Con relación al sector de masas, como estas se encontraban en un reflujo, cada quien estaba analizando la mejor forma de reconstruir el trabajo en esta área.

Esto nos lleva a una conclusión: las estructuras orgánicas partidarias del FMLN han sido las más permanentes y las que más se handesarrollado, constituyendo un factor dinamizador.

En el período del 82 al 85, cuando dijimos: "Cada quien a consolidarse", empezamos a conformar nuestra propia organización, nuestra propia fuerza, nuestro propio estilo y partido. Lo que estaba sucediendo era que la construcción orgánica del FMLN implicaba un proceso dinámico de creación de un pensamiento, acción, línea, estilo y método. En este momento se vigorizan todoslos factores. Vamos avanzando en la construcción orgánica del FMLN, con la diferencia de que el estilo y el método chocan y se enfrentan en la lucha ideological.

Todos estos elementos de la reunificación del partido disperse sufren un desarrollo desigual y combinado. El avance de estos determina el grado de desarrollo de la reunificación en el período 1980-85.

Otra cuestión igualmente importante es que la acción comenzó a unificar a las bases de nuestras organizaciones, y eso fue consolidando la solidaridad del combatiente y la base. La base construyó la unión más rápidamente que los dirigentes, ese fue un factor de avance del FMLN.

Apareció un nuevo elemento: la solidaridad entre los combatientes, a todos los niveles, durante la lucha, en los organismos conjuntos. Aunque no se conocieran, no había diferencias, eso hacía que trabajaran juntos, que fueran más solidarios y abandonaran posiciones incorrectas.

Este factor de desarrolló desde abajo, obligó a los dirigentes a decir "sí, en la base hay bastante unidad"; sin embargo el elemento negativo era que había un gran desgaste en la base y entre los dirigentes por los malos métodos de las organizaciones al aplicar la línea de la reunificación. En este fenómeno había dos polos de desarrollo: el desgaste y la unidad en la base y la dirección. Podemos decir que lo anterior fue provocado por la dirección de todo el FMLN y no por las bases.

Esto comenzó a madurar y vimos que en realidad ningún estilo ni método por separado era correcto, sino que todos tenían sus fallas. Así se caracterizaba el proceso de reunificación que era evidente en los avances.

Entonces, ¿cual era el elemento orgánico para superar la crisis en la historia del FMLN? La Comandancia General. Esta debia reunirse, por lo menos, para tomar medidas ó adoptar decisiones a fin de poder hacer una síntesis, discutir los problemas y alcanzar acuerdos para avanzar. Es decir, en la construcción orgánica el elemento que se va desarrollando más es la CG, que es el factor unificador, el hilo conductor, que tiene varias form as de fuhcionamiento: la reunión y la dislocación ó viceversa. Su propia modalidad, es la formación de los Polos de Comandancia: el del exterior, el de oriente y el de Chalatenango. Esta dislocación de los Polos de la Comandancia es un gran avan-ce en la reunificación. Es una división interna de trabajo con tres poles de desarrollo. Aquí vamos a analizar un elemento importante.

A través de la lucha ideológica, descubrimos que el punto clave estaba en los métodos de la conducción y en el pro- blema de la construcción y desarrollo orgánico en este período de la reunificación. Todos estos factores, en su desarrollo, hicieron que ésta se fuera consolidando.

Si hacemos una representación dela estructura orgánica del FMLN despues de la ofensiva, la estructura unitaria del nuevo Partido sería más ó menos así:

1. Comandancia General (CG)

2. Comisión Político-Dilplomática (CPD)

3. Frente Internacional
- Comisión de Solidaridad Internacional (CSI)
- Comisión de Finanzas (COFIN)
- Comisión de Propaganda (CPP)

4. Frente Interno
- Comisión de Masas
- Frente Político

5. Ejército
- Comandancia General (CG)
- Estado Mayor Conjunto (EMC)
- Estados Mayores por Frentes
- Unidades militares de los cinco ejércitos

Este es el esqueleto en la construcción orgánica del FMLN que tuvo varias crisis. En el período 1980-81 marchaba bien porque trabajaba la cabeza y las unidades. Por ejemplo, la CPD funcionaba bien desde que se constituyó, en el año 1981. En esta Comisión se trabajaba en estrecha cooperación con el Frente Democrático Revolucionario.

Las estructuras mencionadas, a excepto de la CPD, estaban en otro plano ya que detrás de ellas estaban los cinco partidos, los cinco ejércitos y las agrupaciones de masas de la vanguardia en reunificación.

 

3. El núcleo orgánico del FMLN es el gérmen del Partido Único

Lo que ya habíamos construido como órganos del FMLN, es decir, los cinco partidos, constituye en realidad el núcleo germinal del Partido Único. Actualmente, esta función la juega la CG; estamos formando las zonales y las regionales del FMLN. Ya tenemos la del exterior, la del centro, occidente y estamos construyendo la de oriente. Estas constituirán la dirección estratégica intermedia para conducir lo que queda de los cinco partidos en cada zona o región. Este es el gran salto que se esta dando: la zonal o la regional dirige a los cinco partidos que ahí actúan bajo una línea y un plan único. Por ejemplo en el ejército ya hemos formado en cada regional un agrupamiento. En síntesis, podemos decir que el esquema de la estructura orgánica y el núcleo FMLN (las regionales, zonales, la CG y la estructura que ya estaba) es la nueva estructura que va tratando de dirigir lo que queda de los partidos en cada zona y región.

Comienza la tendencja a la reducción de cada partido en términos orgánicos y a que la dirección colectiva la asuma el FMLN a través de las regionales. Si pudieramos graficar todos los momentos, veríamos que va cambiando la forma de organización del FMLN, aún en el momento actual. El plan de cada organización se subordina al plan del FMLN en la región, igual sucede en el terreno militar.

Esta es la transición que se está dando ahora. En esta transición, el salto que queremos dar para unificar todos los núcleos de partidos en cada zona es llegar a realizar asambleas del FMLN. Hemos tenido algunas experiencias de asambleas más o menos amplias entre organizaciones en diferentes municipios.

Queremos que en cada zona o region, el FMLN dirija todo el trabajo político-militar, lo que quiere decir que se conserve la estructura del partido, pero subordinandose la línea al plan para resolver el problema de articular pensamíento-acción-estilo-línea. Ya, más o menos, hemos unificado un pensamiento, una línea, una acción, un método y un estilo. Quedan cincos partidos y va surqiendo un sexto. En 1986 ha habido cambios cuantitativos en este desarrollo. Ya no son cinco, sino que son seis los nuevos factores.

Hay un elemento que comienza a dirigir colectivamente a los otros cinco y constituye el nuevo salto de calidad que estamos dando. El cual se refleja en el ejército, en donde la tendencia que vamos consolidando es la siguiente: el aqrupamiento Fuerza Móvil Estratégica (FME) es el factor uno; el factor dos son todas aquellas unidades de los cincos ejércitos que todavía quedan. ¿Como se resuelve dialécticamente el problema de que sigan existiendo siempre unidades de ejército de cada organizacion? Con un mando único, en cada uno de los distintos escalones de fuerza: FME, fuerzas regionales y fuerzas locales. En esta forma la unidad va resolviendo el problema de manera acelerada, esa es la tendencia pero, ¿qué quiere decir? Que en una zona donde hay distintas fuerzas guerrilleras hay que inteqrar un mando único.

¿Cual es el escalón que hemos llenado? El de los agrupamientos, en donde la tendencia es constituir un mando único. Pero, ¿quien conduce el mando único de las FME? La CG que también dirige a las agrupaciones de las fuerzas regionales, a través de los Polos de Comandancia que están distribuidos, como ya vimos, en varios puntos del territorio nacional. Son el mando superior por región, mientras que hay un mando supremo en todo el país, en esto no hay confusión posible.

¿Cual es el mando único en Chalatenango? El Polo de Comandancia que esta en ese departamento y en el que actúan fuerzas móviles, fuerzas regionales, fuerzas loca- Les.

La idea es ir construyendo el mando único a partir del trabajo de coordinar, cooperar y formar mandos conjuntos hasta llegar al mando único en cada escalón de fuerzas. Esa sería la tendencia planteada en esta etapa superior de la transición hacia la construcción del Partido.

 

La Comisión Político Diplomática (CPD)

La CPD ha sido el organismo más unitario del FMLN, y es allí en donde tuvo su mayor desarrollo el trabajo conjunto con el Frente Democrático Revolucionario. Esto obedeció al hecho de que en la política internaCional, y ante los gobiernos y organizaciones internacionales, el FMLN tenía que dar una imagen de unidad porque había llegado el momento en que estaba agotada la credibilidad en una sola organización. Todo el mundo quería saber si un determinado planteamiento por ese organismo era la posición de los cinco o de uno solo. Si era el primer caso, ganaba puntos; y en el segundo, perdía.

Lo que sucedió fue que la necesidad política llevó a que la CPD fuera un núcleo de Partido Único, que tuvo que crear línea, pensamiento, acción e implementar una construcción orgánica unitaria, tratando de buscar un estilo único en la conducción de la política international: desarrollandose tanto, que dentro de la especialidad, los compañeros de la CPD alcanzaron un alto nivel en política internacional, son casi ministros de relaciones exteriores. Su desarrollo obedece a que el poder revolucionario del FMLN y de nuestro pueblo fue reconocido intarnacionalmente.

En agosto de 1981, por primera vez, nos reconocen como fuerza representativa a través de la Declaración de los Gobiernos de México y Francia.

La representación que ibamos adquiriendo tenía un grado de seriedad y responsabilidad, haciendo ver a los mismos dirigentes que no podíamos aparecer ante un presidente con cinco posiciones, porque te decían: "Bueno, señores, mientras no se pongan de acuerdo, mejor no vengan". Esta necesidad hizo que en política internacional ganaramos un espacio que nos posibilitó un desarrollo, que maduramos. La práctica y la realidad obligó a que este organismo se desarrollara unitariamente.

Se abrió la lucha para construir la línea internacional y un órgano permanente unitario, que se vio facilitada por la convivencia y el traba]o cotidiano.

EL FMLN como fuerza representativa entró a relacionarse con gobiernos, presidentes, ministros, tanto del mundo capitalista como del socialista. Había que realizar giras para pedir ayuda económica, política y humanitaria, por lo que esta comisión, que representaba los intereses de un pueblo, fue madurando, viendose obligada a presentar criterios únicos. Recordamos que hubo un momento en que para garantizar que se ejecutara la línea, tenían que estar representadas las cinco organizaciones. Este momento que le llamamos "la época de los cinco" o "del cinquismo", tiende a desaparecer.

En la actualidad ya se acepta que no es necesaria la presencia de representantes de las cinco organizaciones, sino que basta con tres o dos o incluso uno.

En el año 81 propusimos la participación de mediadores internacionales para lograr la solución política del conflicto, lo cual constituyó una gran conquista de nuestra política exterior. Logramos definir la política internacional alrededor del planteamiento de mediación, que a nuestro juicio era la solución. Orientandonos en este esfuerzo, iniciamos la búsqueda de mediadores para que hablaran con las fuerzas en lucha.

Aunque esa política tuvo una serie de altibajos, en el Congreso Interamericano se aprobó una moción que apoyaba al diálogo e instaba alas dos partes a que se reunieran y resolvieran el conflicto. 

Fueron dos victorias políticas muy importantes. Logramos que se nos reconociera como fuerza representativa, pero de hecho somos fuerza beligerante, porque en el status internacional, una fuerza de tal tipo es aquella que 'representa un poder y tiene derecho a estar en todos los foros intemacionales. EL FMLN loqró acercarse a las puertas de todos estos foros. En 1982, lanzamos la política de diáloqo, dandose la tamosa reunión con el delegado norteamericano y con la Comisión de Paz del gobierno salvadoreño. En el año 83 planteamos la negociación.

La CPD, bajo la orientación de la CG, ejecutaba una línea victoriosa que permitió ganar espacio y representación en diferentes países. Adquirió el derecho a ser escuchado por cualquier gobierno del mundo capitalista y socialista. Se abrió un espectro de relaciones con fuerzas importantes tales como la Internacional Socialista (IS), en donde juega un papel determinante el desarrollo de las relaciones con el FDR, especialmente con el Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) y el Movimiento Popular Social Cristiano (MPSC), que son los pioneros de la apertura hacia la Social Democracia.

Esto constituye un nuevo fenómeno ya que pocos movmientos han tenido una relación tan compleja y multilateral. La solidaridad con nuestro pueblo y el FMLN vino desde Europa y EEUU.

La culminación de esta política internacional ha sido la de que todos estos años, en la Organización de Naciones Unidas (ONU), el caso de El Salvador ha estado presente en forma permanente. Y lo más interesante es que llegamos ya al seno de la máxima representación internacional del Movimientode Países No Alineados (NOAL): el Buró y sus reuniones permanentes. El FMLN fue invitado por el Gobierno de Zimbawe, sede de la VII Conferencia de Jefes de Estados y Gobiernos del Movimiento de Países No Alineados. Con esto, todo este proceso alcanza un momento importante ya que somos reconocidos por más de 120 países, la mayoría de los pueblos de la tierra. También, la ONU nos reconoce como fuerza beligerante de hecho y nos exige, como tal, ciertos deberes por lo que desde ese momento nos esta dando el reconocimiento. En derecho internacional, hacer exigencias a dos partes en lucha es otorgarles reconocimiento.

La CPD tiene muchas ramificaciones internas, parece un ministerio. En realidad, es un organismoque tiene una estructura amplia y vínculos con agencias internacionales.

 

Comisión de Solidaridad Internacional (CSI)

Es otro organismo con carácter unitario. Entre los años 80 y 81 lleqamos a tener más de 25 representaciones en diferentes países del mundo solidarios con nuestro pueblo. Entre tanto, el gobierno salvadoreño tenía unas 10 representaciones.

La esencia de esto fue que creamos una nueva forma de organizacion: una representación política, una oficina de intereses del FMLN. No era una embajada porque no somos gobierno; aunque de hecho teníamos oficinas de interés de nuestro pueblo. No eramos conscientes totalmente en los primeros años de ese poder que tiene nuestro pueblo. Una muestra de esto se dio en la Ciudad de México, cuando se forma el Frente Mundial de Solidaridad con el Pueblo Salvadoreño al que asistieron representantes de 450 Comités de Solidaridad que funcionaban en diferentes países.

Se dio un vasto y complejo desarrollo de la política internacional, ya que de ello se originaban otras form as de organización. De las representaciones del FMLN-FDR, en los diferentes países se constituían congresos nacionales y luego internacionales. Es una estructura de la cual se deriva un pulpo de organismos concatenados a la Comisión de Finanzas (COFIN).

 

Comisión de Finanzas (COFIN)

Este es el organismo "administrador" y el "guardián de los fondos". La COFIN lleqo a manejar en 1981, 10 millones de dólares que habíamos captado en ayuda internacional de los pueblos.

Este es el organismo de administración y distribución de los fondos: recibía, captaba, hacía las ventas y distribuía. Fuimos aprendiendo y mejorando la administración de los ingresos al grado que hoy tenemos una tabla de distribución.

En este proceso fuimos entrelazando los ingresos por organización y los ingresos generales, porque al principio todo mundo tenía entradas particulares y estaban, por supuesto, las entradas del FMLN. Uno prefería que la entrada particular fuera grande y la colectiva pequeña, era lógico. Pero la tendencia se fue invirtiendo: la entrada colectiva la fuimos haciendo más grande y la individual menor. Logramos centralizar casi todo, pero aún quedan algunos cabos sueltos. Continúa trabajando una comisión investigadora que es la que fiscaliza la "alcancía".

En este proceso de centralización está la COFIN que surge como otro de los nuevos organos de Poder que ha creado el FMLN, una semibanca nacional o Ministerio de comercio exterior, interior y planificación, así como la CPD que es el germen del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una de las atribuciones importantes de la COFIN es también gestionar proyectos, por lo que está relacionada con el comercio exterior. Este organismo también tiene otro pulpo de relaciones y es un poder en planificación actuando ahora concentradamente.

 

La Comisión de Prensa y Propaganda (CPP)

Ha tenido un desarrollo discontinuo, mientras que en las otras comisiones que hemos visto ha sido más permanente. Esta comisión ha tenido retrocesos y adelantos.

Por ejemplo, el FMLN comenzó con "Radio Liberación" en el 81; despues se forma "Radio Venceremos" y luego "Radio Farabundo Martí". Además hubo intentos de formar radios locales como "Radio Guazapa" y otra que se quiso instalar en Usulután.

En el terreno de los medios de difusión social, el FMLN ha creado sus instrumentos y aunque están dispersos, cuenta con su prensa y agencias noticiosas, centro de documentación, revistas, etc. Con todo y que este esfuerzo se caracteriza por su dispersión, el enemigo dice que tenemos aqencias trasnacionales, que somos una trasnacional. En esto no están equivocados, puesto que a traves de los medios de difusión social habla la voz de la revolución, sin pedir permiso y sin censura. Ocupamos los medios nacionales e internacionales porque es un poder el que habla, porque lo que decimos es noticia.

También, este organismo tiene sus ramificaciones. Esas agencias que tenemos en el exterior tienen corresponsales, y los centros de documentación cuentan con analistas en economía, asuntos financieros, situación política de EEUU, así como otros grupos de intelectuales y profesionales que estudian otras áreas. Es una estructura que ni la conocemos, para esto tendríamos que sentarnos a estudiarla un mes. En este momento el FMLN no tiene un organigrama oficial.

Intentamos formar el "Sistema Venceremos" pero todavía eso esta disperso. Por ejemplo, con el sistema de revistas en el exterior se tomaron medidas para suprimir los organos escritos partidarios y el periódico "Venceremos" internacional es ya casi el único. Aspiramos a tener un solo periódico, una sola agencia deprensa, un solo centro de documentación y una sola radio. Con relación a esto ultimo también nos hemos visto en la necesidad de derrotar la interferencia.

El desarrollo desigual de las diferentes estructuras hizo que algunos sectores, de la construcción orgánica fueran permanentes y se desarrollaran más en la reunificación y otros se quedaran más atrazados como la propaganda, aunque no quiere decir que no produzcan.

Los organismos que se reunificaron más rapidamente y alcanzaron mayor desarrollo en la construcción orgánica, tuvieron que resolver un nuevo tipo de contradicciones, planteado por un desarrollo desigual en todo este proceso.

 

4. Reaparición del Frente Político

El problema de las masas tiene también su factor positivo, porque como ya dijimos, en el período 1985-86 alcanza un alto nivel de reactivación, que permitió dar un salto cualitativo gracias a los grandes esfuerzos realizados.

Lo que sucede con el movimiento de masas y COIl el Frente Político es que hay un viraje, y el grado de influencia del FMLN en la clase obrera va aumentando. Se genera un proceso de unificación del movimiento obrero, bilateral o multilateral. El Frente Político va unificando a la clase obrera en el período que comienza en el año 84, dandose un gran salto del factor subjetivo de las masas.

En el año 85 se forma el Comité de Unidad Sindical (CUS) que es un comité obrero unificado y ampliado. También los campesinos dan el salto en el año 85, que culmina en el 86 con el desarrollo de la tendencia a unificarlos a todos. Hay un fenómeno similar con relación a la actividad de los estudiantes universitarios cuya tendencia era a la constitución de una sola organización. Igualmente, en el terreno de las masas la repoblación es otro fenómeno importante que ha tenido lugar a partir del 86 principalmente con refugiados procedentes de los asentamientos de "La Virtud" y "Colomoncagua" en Honduras, así como de refugios ubicados en el interior del país.

Por su propia dinámica, el Frente Político tiene un desarrollo desigual, siendo los obreros los más avanzados en la unidad. Aquí hay un dato interesante y es que a todos los sectores con fuerte solidaridad clasista el enemigo ha hecho intentos de reprimirlos.

Todo lo mencionado nos lleva a fijar la atención en un elemento muy importante. La construcción del Frente Político aparece en un período de transición en la unificación del Partido, en que la unidad avanza, en que las masas dan saltos en lo militar y lo político, es decir, en que los dos factores van avanzando y desarrollándose a la par.

En este contexto, la alianza con el FDR va a jugar un papel clave en todo el desarrollo de la lucha política. En realidad, en la construcción del Frente Político, nosotros hemos venido creando lo que llamamos agrupamiento obrero, de masas. El FDR es un agrupamiento muy importante, cuya alianza con el FMLN esta en un plano superior porque tiene un nivel de organización y expresión política mayor que el resto de agrupamientos. Esto significa para nosotros, una alianza o pacto de tal tipo, que ha debido ser renovado muchas veces para resolver una serie de dificultades que teníamos debido a nuestra política hegemonista que ya la hemos ido superando. En este período la relación con el FDR tuvo sus dificultades porque reflejaba todos estos problemas, tenía que reflejarlos como aliado estratégico. En esta transición, el FMLN se plantea un nuevo pacto con el FDR, de una calidad superior, acordado en diciembre de 1986.

El mérito del FDR es que constituyó con nosotros una alianza estratégica, que se refleja en los programas. Cada paso programático que hemos dado tiene que verse con el FDR, no puede ser de otra forma. Precisamente, ahí es donde cometimos y cometemos errores, en plantear programas que no sepodían realizar, porque no los formulamos de común acuerdo con el FDR.

El Frente Político ha creado nuevas formas de organización como son los famosos foros por la paz, por la solución política. Estamos en una etapa del "forismo", para todo un foro: para la deuda externa, para la deuda agraria, etcétera.

En el Frente Político, lo que tenemos que profundizar es la aplicación de una línea de alianzas porque ya llegamos a un momento que necesitamos aumentar el fondo de acumulación de fuerzas. Lo que se traduce en la necesidad de ampliar la incorporación de la clase obrera a las agrupaciones que han surgido; extender las alianzas a los sectores no proletarios, no trabajadores, como las capas medias, pequeña empresa, burguesía, etc. Esta también por escribirse, como se van a dar esas posibles alianzas, pactos o compromisos. Ha constituído un factor de mucha polémica en el FMLN ¿cómo hacer alianza con la burguesía?

Nuestro proceso de maduración se expresa en la construcción del Frente Político. Está en desarrollo la tesis del Frente Popular y se va a formar un agrupamiento que sería un Frente Democrático Amplio. Esta es una categoría política que podíamos llamar "alianza de los pobres" o "alianza de los pobres con los ricos" por la liberación nacional, la soberanía y la autodeterminación.

En este momento, el Frente Político tiene que afinar su método de conducción, discurso y estilo de trasmisión de la línea de masas, buscando que sea democrático, porque las ideas revolucionarias jamás se imponen desde fuera a las masas, estas tienen que hacerlas suyas. Cuando esto se da, las masas las interiorizan y actúan. La experiencia ha demostrado que no se puede imponer la línea a las masas, ni tampoco el pensamiento revolucionario. Por ejemplo, a nuestro pueblo que es cristiano no se le puede imponer una ideología marxista-leninista. El problema no es convertir a todas las masas en marxistas sino en ganarlas para el proyecto político que plantea el FMLN.

El problema subjetivo de dirección de las masas en el Frente Político es la aplicación de la línea, y aquí se encuentra el factor que está rezagado en la realidad. El Frente Político como forma organizativa de masas debe tener su método correspondiente de conduccion. La falla no está en la forma de organización ni en la construcción orgánica, sino en que los dirigentes todavía están rezagados con el método. Ese es el problema actual.

Todos nos preguntamos en este momento cómo se organiza la expansión, precisamente porque nos hemos quedado retrazados en relación al nuevo fenómeno de la incorporación de las masas al trabajo legal. Por ejemplo, cómo debemos organizar una directiva, y todo lo relativo al doble poder. Estas interrogantes surgen porque, en esta nueva etapa, estamos retrazados en el trabajo de expansión de nuestra influencia a las áreas más cercanas y en la incorporación de la poblacion. Igual situación se les presenta a los del Frente Político, en donde los métodos ya no corresponden para ampliar más las alianzas y las fuerzas.

Tenemos una nueva generación dedirigentes en el Frente Político. Esto plantea el siguiente problema: el inqreso de nuevos contingentes de masas implica que estas jóvenes generaciones nohan pasado por el proceso anterior que se dio en el seno de dicho Frente.

El problema de la ampliación del Frente Político es uno de los obstáculos para el avance. Superarlo implicará dar un salto en el aspecto cualitativo, en el cual tendrá mucha influencia el estilo que tenga la vanguardia para dirigir el Frente Político.

La tarea ahora es educarnos en la lucha junto a los sectores democráticos y entrar a una nueva fase en que debemos ser más cuidadosos en el trato. Porque en esta fase superior, el problema fundamental es, como hemos dicho, la ampliacion de nuestras alianzas para conformar un frente nacional que no excluya a nadie.

Existe también otra agrupación formada por los damnificados del terremoto, quienes han adoptado una forma de lucha comunal, de barrio, es un nuevo salto.

Con todo esto podemos decir que la acumulación de fuerzas está dada, es decir, que si hablamos de acumulación cuantitativa de fuerzas, las condiciones objetivas y subjetivas se presentan propicias para el salto, hay nuevas formas de organización que tendrán que darle la calidad para que todo vaya hacia el proceso insurreccionar Precisamente los hechos indican que en la actualidad el movimiento avanza hacia la insurección, porque no hay otra vía. Contamos con una amplia variedad de organizaciones en las zonas de expansión que realizan una lucha vecinal en el campo: ancianos, mujeres, niños, jóvenes. Tenemos una fuerza muy poderosa ya acumulada.

Este amplio agrupamiento lo dirige la comisión de masas del FMLN, que partió de lo que nabía hecho cada organización para poder avanzar hacia los agrupamientos amplios de las masas.

Esta comisión tiene su estructura clandestina y le damos este nombre, sólo para formarnos una idea, tiene sus propias particularidades que sólo las conocen quienes están en la lucha del metropolitano (la capital).

Podemos decir que el factor masas esta resuelto pero va teniendo su límite; la acumulación debe dar otro salto de calidad, porque estamos preparando una contraofensiva, en un momento parecido al de los años 1979-80, y en el que vamos a entrar a otra etapa de la guerra, la de la insurrección y la lucha política.

 

IV. 

¿QUÉ ES EL FMLN?

 

1. Un frente pluralista amplio

El factor partidario ha ido avanzando en este período de transición y unificación hacia el Partido Único (1983-86). Queremos aclarar que no estamos poniendo como condición para la victoria que este Partido deba estar construido, sino que se acelere su proceso de unificación. Debe ser una marcha de todos los factores: partido, ejército, frente político, y cuando hablo de este Frente también hablo del frente político internacional, como un elemento externo importante.

En el proceso de construcción de las fuerzas del FMLN no está todo acabado, ni terminado. Lo que vamos a plantear son solo algunas ideas y consideraciones.

En el FMLN no somos cinco partidos sino sEls en realidad. Así funciona el Partido Único en formación, cinco más uno, esa es la dialéctica. Sin embargo, la situación es más complicada porque tenemos un nuevo fenomeno: sucede que el FMLN, en el desarrollo de la guerra y la insurrección ha creado el ejército y una base social de apoyo que tiene organicidad y depende de la estructura del FMLN. Se fue dando un proceso de incorporación de la base de apoyo más dispersamente ligada a la guerra, y de la base social más amplia e integrada que le llamamos milicianos, que es masa combativa que ya colabora. Surge una nueva estructura que no era FPL, ni PCS, ni PRTC, ni ERP, ni RN en términos estratégicos y orgánicos, sino que actuaba como un colaborador de hecho, aunque no estaba dentro de la estructura del Partido.

Si le metemos más bisturi al examen orgánico-político de la base organizada real, y no me refiero a las juntas directivas, ni a los sindicatos, sino a la base de apoyo a la guerra que es lo que llamamos milicia y aparato de apoyo y aseguramiento, allí vemos cosas interesantes. Hay poblacion identificada con los combatientes que es capaz de morir junto a ellos, y también con el ejército. Tenemos combatientes que no son del partido y quemueren al lado de alguien que sí lo es, algunos son colaboradores partidarios y otros no. Podemos decir que son miembros del FMLN que no están en celulas, son combatientes que tienen su familia y su base social organizada, sólo que orgánicamente estos combatientes no son del FMLN, pero se identifican con él.

Estamos en una nueva etapa de acumulacón, ¿Cómo vamos a seguir manteniendo esta situacion? ¿Cuando vamos a pasar a la formación del Partido Único? La base social se va, ampliando al irse generalizando la guerra en todo el país. Aquí viene lo interesante, así como está estructurado el Partido no puede dirigir toda esa base social que hemos creado, que es muy vasta y amplia. Lo que nos proponemos es llegar a tener un control como el que tuvimos en tiempos del FAPU, BPR, LP-28, MLP, etc.; o sea control orgánico, político e ideológico, haciendo la salvedad de que hoy ya no se puede tener este control como partido.

Se han formado dos frentes políticos: uno es el FMLN, o sea el agrupamiento de los cinco partidos más uno con una amplia base social (cristiana) que conforma el ejército y el apoyo a la guerra y la insurrección. Este agrupamiento constituye el poder de doble cara. El otro frente político es el Frente Amplio, como la UNO en 1972-77, con la diferenciade que la UNO no estaba en la guerra, aunque su base social nos ayudaba.

Ya tenemos diferentes formas de organización: juntas directivas "pro-equipo de futbol", "pro-clínica", "pro-ataud" del anciano que murió porque nadie le dio amparo. Hasta ahí estamos trabajando y es lo que denominamos autogestión de las masas. Hemos lleqado a un momento en que también el FMLN, a partir de los partidos que lo conforman, debe resolver un problema que tiene una autonomía relativa; los poderes populares en su nueva forma organizativa, que en esencia es el mismo poder popular, solo que ahora con otra expresión, porque tiene que legalizar y legitimar la acción de las masas. Es un problema que se inserta en el proceso del desarrollo de la acumulación de fuerzas del FMLN.

Hemos alcanzado un grado tal de desarrollo en este sentido, que todavía no tenemos todas las formas de organizacion que respondan a las necesidades de las masas, porque en este momento histórico se plantea la necesidad de crear nuevas formas organizativas. En cualquler zona de los frentes hay cantones y caseríos en que se puede hacer la siguiente pregunta: "¿en qué está organizado usted?" Y aunque la respuesta sea negativa, esta persona presta la casa para realizar reuniones, proporciona información, va a comprar alqunas casas y hasta da la vida por los combatientes. También vinculan su núcleo familiar a la guerra y no me estoy refirierido a los que simpatizan.

El FMLN es un poder territorial disperse. ¿Qué quiere decir? Que tenemos organismos que se están desarrollando como germenes del Estado naciente, proletario, revolucionario, que vamos creando en toda la territorialidad del país. Las zonas de control se expresan como una forma de microestado, como poder local o como una manifestación del poder popular. Pero en esta nueva fase está apareciendo el problema del municipio, que es el aspecto determinante del poder local. En el caso del poder a nivel departamental podemos tomar un ejemplo: en la retaguardia de Chalatenango está el poder departamental de más de treinta municipios, de los cuales el enemigo no controla ni ocho; lo mismo se da en el caso de oriente, poniendose de manifiesto la existencia de otro poder departamental. En cuanto al poder municipal, como hemos crecido, se extendió, se multiplica. Calculamos que de 261 municipios que tenía el país antes de este cambio, permanecen en nuestro poder 81. En la actualidad parece ser que no sabemos el poder que tenemos, aunque podemos afirmar con certeza que la territorialidad del poder revolucionario se ha extendido.

Para estructurar este poder es necesario crear nuevas formas de organización que reflejen el poder real que somos, porque yo podré tener 100 personas organizadas en un caserío pero si no hay una forma de organización que refleje objetivamente ese poder, entonces no es real, son solo masas dispersas sin vínculos ni contactos permanents.

La presencia de las FME en el territorio nacional y la gran movilidad de la guerrilla, permite tener una amplia presencia como poder representativo. Al generalizarse la guerra, el ejército del FMLN llega a tener presencia en muchas poblaciones, lo que constituyo un poder móvil, pero, y aquí vienen las críticas, el ejército por sí solo no garantiza que el poder popular sea estable y permanente, porque al retirarse el ejército popular este poder ya no existe, por eso es que hay que organizar el poder de las masas. De nuevo volvemos al problema de las masas que es el que está planteado en este momento tan decisivo. Sin embargo, hay que considerar que el ejército es el factor que nos da poder nacional.

Este es un problema de organización, y al mismo tiempo es resultado de la lucha de clases que impulso el FMLN. Hoy, como tenemos más conciencia y pensamiento unitario, vemos que hay un problema de nuevo tipo que debe resolverse mediante una nueva forma de organización.

Hay que usar métodos clandestinos, el FMLN cuando se fue constituyendo como un poder, comenzó a perder las medidas conspirativas. Este aspecto ha sido notable por la vinculación que tenemos con la base social. Por ejemplo, un combatiente va de visita a un caserío y se acuesta en la hamaca de la casa del colaborador y después viene el enemigo y empieza el problema.

Nosotros no somos gobierno central, no hemos formado ningún gobierno provisional fuera del país, nunca se nos ocurrió esto. Sí hicimos lista con nombres para el gobierno que ibamos a instalar en el 81; pero no hicimos un gobierno provisional. Estamos conscientes de que el gobierno central representa el poder nacional que delega el pueblo cuando dice "yo quiero este gobierno", lo que es al mismo tiempo un problema de soberanía y autodeterminación. Debemos empezara analizar este elemento de nuestra historia porque tiene que ver con el poder territorial.

Tenemos oficinas en el exterior, tenemos ejército que es el que nos da el "certificado-carnet" por si a alguien se le olvida, tenemos el poder departamental y el municipal. Para un gobierno central proponemos un programa que llene el espacio de poder político: Gobierno de Amplia Participación (GAP).

Hemos desarrollado poder político y la presencia de nuestro ejército nos da ese poder nacional; pero a pesar de todo, es de caracter militar. El poder político lo asumen las masas, no el FMLN ni el Partido. La que nos plantea un problema a resolver. No podemos sustituir el poder que hemos generado porque somos seis partidos, y son las masas las que deben asumir el poder local, municipal, la directiva del cantón, etc. Si los seis partidos se dan a la tarea de asumir todas las juntas directivas, nos quedamos sin partido, no daríamos abasto ni siquiera entre todos los sindicatos y el Frente Político. Esos son los problemas no resueltos que tenemos en estos momentos.

Además, como el FMLN ha sido un movimiento de masas enraizado en el pueblo, en la clase trabajadora, hemos generado una nueva situación en el país. Somós un poder no organizado totalmente, a pesar de que ya tenemos una acumulación para dar el salto estratégico en la formación de los poderes populares de nuevo tipo, que ya no pueden ser como los PPL de Chalatenanqo a Guazapa en el 84, en donde el operativo militar Fénix arrasó los últimos vestigios que había de éstos. Aunque nosotros seguíamos insistiendo en los poderes populares, la base social de éstos ya se había reducido. La que había era población que se metía en un refugio durante 15 días mientras tenían el operativo encima. En realidad eran poderes especiales de combate.

Luego tenemos un proceso de repoblación en el que los refugiados regresan a su lugar de residencia, planteandonos un nuevo reto de organización que debemos enfrentar y resolver.

El factor que se va a sumar en este nuevo viraje de la guerra es el poder de doble cara. Entonces, podemos completar lo que es el FMLN: los seis partidos, el ejército, una base de apoyo para la guerra y la insurrección, los poderes de doble cara y otras formas nuevas de organización.

Podemos decir que el FMLN es un frente pluralista, amplio, revolucionario, con una base social radicalizada por la guerra, un frente revolucionario en guerra. La que nos da un gran espacio sin proponernoslo. Los partidos están dirigiendo un frente que tiene una base pluralista.

 

2. Desarrollo programático del FMLN

La discusión del primer programa se dio en 1980 y llegamos a elaborar un programa democrático revolucionario, el primero de este tipo, desarrollado conjuntamente con el FDR. Si se analiza se verá que el programa del Gobierno Democrático-Revolucionario (GDR) no es más que la creación de las bases económicas para desarrollar el socialismo. Plantea crear un area de desarrollo capitalista y otra socialista. Lo que sucedió en el año 81 fue que no pudimos lograr la toma del poder y también que el programa del GDR tampoco obedecía al momento histórico, lo que fue demostrado par la práctica. Pero nosotros todavía no nos convenciamos e iniciamos una discusión muy profunda que se da en el marco de la lucha ideológica y política que va desde el año 1981 al 1983. Como consecuencia fuimos reduciendo la parte del desarrollo económico socialista, la fuimos ordenando y nos fuimos quedando con un programa de gobierno democrático.

En la reunión de la CG en Morazán en 1983 se aprueba lo que se llama el programa del Gobierno de Amplia Participación (GAP), que desde el punto de vista ideológico y económico no es más que el desarrollo del capitalismo en El Salvador, la profundización del desarrollo de la reformas que hay que hacer en el capitalismo, con un gobierno pluralista.

El enfrentamiento con el imperialismo, la correlación de fuerzas en lo político-militar y la vida misma, nos fue enseñando y nos obligó a profundizar la discusión que practicamente veníamos manteniendo desde 1981. Proceso que produce un gran salto en el aspecto programático cuando dimos a conocer el proyecto político de los seis puntos, que no es más que la síntesis del programa mínimo.

Tenemos un problema de ampliación del Proyecto Político (PP), porque debe servir para hacer todas las plataformas de aproximación a partir de ahí y reforzarlo. O sea que a partir del PP, tendríamos que hacer y, derivar una serie de plataformas mínimas, mediatas de aproximación en el terreno económico, social, político, religioso, etc.

Actualmente nos limitamos a ofrecer nuestros seis puntos, pero no los desarrollamos, no los concretamos en un programa económico de desarrollo, ni de municipio, ni de departamento, ni a nivel nacional, lo que tiene que ver mucho con el problema de la lucha reinvindicativa del pueblo. Debemos concatenar el PP a la plataforma mínima, que es la que va buscando el proyecto político-histórico; o sea que todas las plataformas que las masas impulsan vayan enfiladas a reforzar la lucha por el PP.

EL GDR, GAP y PP han sido grandes saltos programáticos. El PP no es más que un reflejo, una síntesis del GAP, al que le hemos agregado otros aspectos, más que todo referidos a la lucha anti-intervencionista, por la soberanía y la independencia. Esta en función de la política de alianzas, por eso es que se elaboró de nuevo, por eso es que el manejo del PP es estratégico, es un instrumento del partido.

El PP, el programa mínimo del FMLN en concreto, es el que enrrumba toda la lucha. Toda plataforma de aproximación está dirigida e inspirada por el PP. El Partido tendría que aplicar más eso, ejercitarlo. Estamos acostumbrados a la lucha de plataformas inmediatas, mínimas del sindicato o gremio y hay que desarrollar más la plataforma de aproximación, en función de fortalecer y acercarnos más al PP porque todavía no somos gobierno. Con todo, desde ya hay que comenzar a luchar por las plataformas de aproximación.

La situación actual de la aplicación esta en germen, por eso deben analizarse los seminarios ydiscusiones en torno al PP que conduzcan a una mejor comprensión del proyecto histórico del FMLN. Esta es una primera aplicación, no es que renunciemos al GDR, ni al socialismo, ni al comunismo. Hay que recordar que al principio, la discusión interna de fondo, y que se prolongó mucho tiempo, obedecía a la desconfianza que nos teníamos. Se decía "renunciamos al GDR, entonces ya renunciamos al socialismo, no es el camino de la revolución, es el camino del capitalismo dependiente". Había razonamientos de este tipo.

Como era una vanguardia dispersa, desde luego, tenía que producirse lucha ideológica para llegar a esta conclusion, debido a que no había un programa mínimo único. Hoy ya lo tenemos, y es alrededor de esto que discutimos. Si lo vemos en perspectiva, el PP es una primera aproximación en el camino hacia la toma del poder, en el camino al socialismo.

Tenemos que avanzar hacia una primera etapa en que hay que desarrollar el programa del PP y despues tendremos que hacer otros programas; para más adelante buscar las bases de construcción del socialismo, y en una perspéctiva histórica echar las bases del comunismo, que se desarrollaría en "el año tres mil" en nuestro país. Esa es la proyección que tenemos como comunistas, como marxistas.

Había discusiones que giraban en torno a que para garantizar el sello de clase había que ponerle color rojo a todas las banderas abiertas, lo que hacia que nuestro discurso y nuestro programa fueran radicales. Teníamos que declaramos marxistas-leninistas a cada momento porque no teniamos un programa mínimo inmediato. Por eso, se elaboró el PP, lo que significó un gran salto histórico. Sin duda tendrá transformaciones, pero es la base real, ya que es lo que permite cambios en la correlación de fuerzas, en la política para alcanzar el desarrollo material de la sociedad salvadoreña.

El PP sella un proceso de lucha ideológica, porque constituye una aproximación del programa mínimo, generado por la vanguardia y representa un salto estratégico. Todo esto está relacionado con el desarrollo y la aplicación de la línea, el estilo, la acción y la organización del FMLN, aspectos que se integran en el pensamiento, en la teoría. Esto en el marco de la practica del FMLN.

Los programas que hemos elaborado respondían a la necesidad de aplicar la línea y al desarrollo del pensamiento, cuidando que en cada momento la línea política fuera respaldada por un Programa. La realidad ha sido que hemos impulsado ordenadamente un programa mínimo. Como estabamos dispersos era lógico que no trabajaramos por el programa mínimo único.

Ahora estamos integrando todos los instrumentos: partido, ejército, Frente Político. Están en un desarrollo ascendente, como en paralelos, se dinamizan. Lo cual ha permitido integrar nuestra estrategia político-militar en nuestro pensamiento, acción, organización y linea, no por voluntad sino porque tenemos los instrumentos para poder configurar una estrategia completa. ¿Cual es el eje que queremos montar sobre la base detodo esto? La contraofensiva, que es el cierre, porque como ya dijimos maduraron tas condiciones objetivas y subjetivas. El eje central de nuestra estrategia y la dirección del ataque principal es la contra-ofensiva.

Podemos decir que sobre el desarrollo de las formas de organización del FMLN y de nuestros pensamientos globales hemos visto cuatro ideas centrales:

- Dispersión

- Reunificación

- Transición

- Paso hacia el Partido Único.

 

3. Dominio de la ciencia, arte y técnica militar

Este aspecto de nuestra lucha también tiene su propia evolución ligada más que todo a la experiencia internacional, en la que nos tuvimos que basar debido a que no teníamos un desarrollo en el terreno de la lucha armada. Empezamos de la nada, como dijimos al principio, no sabíamos que una pistola 45 se operaba jalándole el gatillo. Con relación a esta técnica o arte comenzamos de cero. Tampoco habíamos hecho ninguna lectura científica. Ya que la ciencia es una aplicación.

Las cuestiones militares tienen un desenvolvimiento distinto, pero la ciencia militar es parte del marxismo-leninismo.

Ya sabemos que toda ciencia esta al servicio del que la utiliza. La reacción, el imperialismo han desarrollado la ciencia militar poniendola al servicio de sus intereses. A los revolucionarios nos correspondió acumular la ciencia, el arte y la técnica militar para ponerla al servicio de nuestro pueblo. Aquí radica la diferencia.

Este desarrollo también tiene su historia. Hemos conformado una plantilla de oficiales, cientificos de lo militar, lo que implica elevar el nivel cultural de nuestros combatientes y jefes para alcanzar un conocimiento más profundo de la ciencia. Con relación a esto, el enemigo tiene un límite actualmente en lo que se refiere a la calidad de la gente reclutada. Ahora busca reclutar en las ciudades. Necesita soldados y oficiales con mejor preparación para dominar el arte militar. ¿A qué se de be esto? El nivel actual de la guerra plantea un desarrollo complejo, más en el caso del ejército enemigo, que cuenta con tecnologías muy sofisticadas, mientras que para nosotros, el nivel es más sencillo, ya que no requiere mucha sofisticación fabricar una mina "quiebra pata" u otra clase de mina. ¿Cuáles son los principios que hemos aplicado nosotros? Los que se encuentran en un apartado de la ciencia militar que dice: "Como derrotar las guerras imperialistas" y "Como desarrollar las guerras de liberación nacional". Esta experiencia se la debemos y agradecemos a los companeros vietnamitas.

Pero, para nosotros, que en nuestro pais estamos desarrollando una particular Guerra de Liberación Nacional encaminada a derrotar las variantes que ha implementado la guerra imperialista, ¿cuáles son los principios elementales de nuestra guerra?

a) A la alta y sofisticada tecnología militar oponemos una técnica simple.

Con este principio hemos vencido la alta tecnología. Por ejemplo, a una bomba de 500 libras oponemos un buen buzón de 3 metros de profundidad. Así hemos venido derrotando la tecnología sofisticada expresada en la guerra aérea, las bombas, etc. Con respecto a los helicópteros, estamos analizando la mejor forma de derribarlos, para eso no podemos contar con una pistola 45 o un fusil M-16, tiene que ser un FAL.

b) A las grandes agrupaciones se las derrota con pequeñas agrupaciones.

c). La guerra de todo el pueblo.

Esta es la esencia de la Guerra Popular y es lo que nunca entenderán los imperialistas. La Guerra de Todo el Pueblo cae fuera de sus alcances. Nosotros decíamos que en el arte está la táctica, no hay que confundir arte y técnica; el arte es conocer el manejo sabio de la táctica y en esto está el arte. Por ejemplo, en el desgaste que le ocasionamos al ejército enemigo hay elementos de la técnica: a un helicóptero le oponemos un FAL, a un patrullaje una mina acumulativa "Quita Pata"(FUT-AUT) o la dirigida. Sintetizando, a cada táctica una técnica,

Hasta ahora no ha sido Guerra de Todo el Pueblo sino guerra revolucionarla del FMLN, por lo que hay que hacerla más amplia. Si somos rigurosos con la historia, nos Damos cuenta que el potencial de las masas es más grande que el que estamos dirigiendo, lo que quiere decir que todavía falta desarrollar más la Guerra de Todo el Pueblo.

Ya tenemos 16 años de guerra: el Primer Período (1969-80) fue de organización del movimiento guerrillero urbano y sub-urbano y de preparación insurreccional.

El Segundo Período (1981-86) es el de la construcción del ejército y la preparación insurreccional: la Ofensiva General Estratégica.

 

"REVOLUCIÓN O MUERTE, VENCEREMOS"